Ciudades de Europa llegan a temperaturas récord por ola de calor
Ciudades como París y Madrid están en alerta máxima, mientras incendios forestales se extienden en Turquía y el sur de Francia.

Una ola de calor azota gran parte del continente, lo que ha llevado a las autoridades a emitir alertas sanitarias y advertencias por incendios forestales. Francia, Italia y Portugal llevan días bajo temperaturas extremadamente altas, mientras que en el sur de España se han registrado hasta 46 °C.
Helicópteros rocían agua para extinguir un incendio en Seferihisar, cerca de Izmir, Turquía, este lunes. Los bomberos luchan contra incendios forestales tanto en Turquía como en Francia, mientras más de 50,000 personas han sido evacuadas debido a la ola de calor que golpea Europa desde inicios del verano.
El martes, París se encontró en el nivel más alto de alerta por calor, según la agencia meteorológica francesa. Países como España, Portugal, Italia y Francia han experimentado temperaturas superiores a los 40 °C durante varios días.
Te puede interesar....
¿Qué países están más afectados?
El fenómeno ha tenido efectos significativos en servicios básicos y eventos. Escuelas, servicios de urgencias, el transporte público e incluso el torneo de Wimbledon se han visto afectados. Un anticiclón proveniente del norte de África ha intensificado el calor en el sur de Europa, con temperaturas muy por encima de lo habitual para esta época del año.
Lugares como España, Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Austria e Italia están entre los más golpeados. En España, la AEMET activó avisos naranjas por calor extremo, tormentas, vientos y oleaje. Varios observatorios meteorológicos del país han roto récords de temperatura máxima y mínima para junio.
Desde el 27 de junio, se ha reportado una "cúpula de calor" mortal sobre Europa. En Italia, las altas temperaturas han derretido parte de vialidades. En España, se prevé que el termómetro alcance los 47 °C durante el fin de semana. Además, se ha reportado la muerte de al menos un turista.
Te puede interesar....
¿Qué dicen los expertos sobre esta ola de calor?
Expertos y activistas ambientales coinciden en que este fenómeno es una clara señal de la crisis climática. “Esta no es una ola de calor normal; es consecuencia directa del cambio climático provocado por la industria de los combustibles fósiles”, señalaron.
Se estima que muchas zonas del continente registren temperaturas entre 5 y 15 °C por encima de lo normal. Ciudades como Madrid, Roma, Venecia, Palermo, París, Berlín y Budapest están bajo alarma. El meteorólogo Ben Noll afirmó que Europa tendrá esta semana una de las masas de aire más cálidas del planeta.
¿Qué riesgos implica esta ola de calor?
Las olas de calor no solo afectan a las personas, sino también a animales, cultivos, servicios públicos y economías locales. Los riesgos para la salud incluyen deshidratación, golpes de calor y complicaciones en personas con enfermedades crónicas. Una ola de calor se define como un periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas anormalmente altas, tanto máximas como mínimas.
En el Reino Unido, el Met Office informó que se esperan tardes muy cálidas, con temperaturas nocturnas que no descenderán de los 20 °C en algunas regiones. Mientras tanto, se prevé que el calor más extremo se desplace hacia el sureste de Europa a lo largo de la semana.
Frente a estas condiciones, las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y llevar una alimentación rica en vitaminas y minerales, para contrarrestar las pérdidas provocadas por el sudor.
Te puede interesar....