De asesinatos a fugas de prisión, así escaló la violencia en Ecuador
La nación tricolor vivió uno de los procesos electorales más sangrientos y una guerra declarada al crimen organizado

QUITO, Ecuador.- El 2024 tuvo un sangriento inicio en Ecuador, donde el terror y los tambores de guerra redoblan entre dos bandos, la sociedad y gobierno por un lado y por el otro el crimen organizado, que ha logrado sembrar el pánico entre la población ecuatoriana.
Pero este baño de sangre no es exclusivo de este año, Ecuador vivió en 2023 las elecciones más conflictivas de su historia, donde las bandas criminales buscaron influir en la decisión de los electores del país que divide a los hemisferios.
Es por ello que te presentamos los hechos que marcaron esta escalada de violencia que ha preocupado al continente americano, al grado que el FBI de los Estados Unidos brindará apoyo al gobierno encabezado por Daniel Noboa.
2023.- Elecciones marcadas por la violencia
Las autoridades ecuatorianas reconocieron en enero de 2023 que la violencia que vivió el país cobró la vida de ocho mil personas, un aumento del 50% de los decesos por violencia. Ante ello el entonces presidente Guillermo Lasso ordena que se adelanten las elecciones presidenciales.
El 9 de agosto de 2023, a días de que se celebren los comicios electorales, el candidato Fernando Villavicencio es asesinado en un acto de campaña.
El crimen se lo adjudican a la banda Los Lobos, la cual tiene vínculos con el Cártel de Sinaloa en México, para apoyarse en el trasiego de drogas por la región.
Daniel Noboa asciende a la presidencia de Ecuador el 23 de noviembre. El flamante Jefe de Estado empieza su combate a la delincuencia con una serie de medidas de seguridad, que incluían el trasladar a reos peligrosos a prisiones de máxima seguridad.
La fuga que prendió las alarmas
El 7 de enero de 2024 se da uno de los hechos que arrancó la escalada de violencia que tiene a los ecuatorianos sumidos en una situación de riesgo. De la cárcel regional de Guayaquil se escapa Adolfo Macías, alias 'El Fito', quien es el líder de Los Choneros, una de las bandas criminales más peligrosas de la región.
A Los Choneros se les vincula con el tráfico de droga, extorsión y asesinatos en el país, y recibe apoyo del Cártel de Sinaloa para transportar droga por aguas del Océano pacífico.
Tres mil efectivos de la policía y las fuerzas armadas se unen al operativo para recapturar al Fito, mientras que el Presidente Noboa llama a una reunión de emergencia con su Consejo de Seguridad.
Se decreta Estado de Excepción
Ante la fuga de 'El Fito' y la situación en prisiones donde bandas como Los Lobos y R7 se disputan el poder de las cárceles, el presidente Daniel Noboa firma un decreto con el cual Ecuador entra en un Estado de Excepción, argumentando "grave conmoción interna".
Con esta medida, se impuso el pasado 8 de enero un toque de queda en todo el país, mientras que el crímen organizado empieza a tomar rehénes dentro de las prisiones de Ecuador, con el objetivo de dar marcha atrás a los traslados de prisioneros peligrosos a otras penitenciarías.
La Policía Nacional entra a la cárcel regional de Guayaquil, donde decomisan armas, municiones y explosivos.
El toque de queda se extenderá por 60 días
El secuestro que dio la vuelta al mundo
El 9 de enero será un día que vivirá en la memoria de los ecuatorianos, y en especial del personal del canal TC de Guayaquil, cuando en la transmisión de su noticiero diurno, un comando de hombres encapuchados entró a las instalaciones del medio de comunicación, para irrumpir en el informativo.
Los secuestradores tenían en su poder a los conductores y empleados del canal de televisión, quienes eran obligados a pedir al presidente Noboa que no enviara a la Policía.
Las fuerzas del orden lograron realizar un operativo para rescatar a los rehenes dentro del canal de televisión. La policía detuvo a 13 secuestradores y desalojó el canal para evitar un derramamiento de sangre.
Las bandas controlan las prisiones
Al mismo tiempo que ocurría la situación de rehenes en el canal TC, en diferentes prisiones de Ecuador integrantes de bandas como Los Choneros, R7, Tiguerones y Chone Killers, entre otras, tomaron como rehenes a los custodios de las prisiones, grabando el asesinato de varios oficiales, los cuales difundieron en redes sociales.
Ante esta escalada de violencia, Daniel Noboa firmó otro decreto para declarar a estas bandas delictivas como organizaciones terroristas, lo que faculta a las fuerzas del orden a usar los medios necesarios para neutralizar a sus integrantes.
Con esta nueva decisión, el Ejercito de Ecuador ha capturado a 329 integrantes de bandas criminales y han abatido a cinco terroristas, de acuerdo a las versiones oficiales