Donald Trump firma decreto para reducir aranceles a sector automotriz mundial
El presidente de EEUU firmó un decreto para evitar aranceles dobles al sector automotriz y exentó a México y Canadá si cumplen el T-MEC

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, firmó un decreto para aminorar y reducir las repercusiones económicas de sus aranceles hacia el sector automotriz mundial.
Cabe recordar que, entre la serie de gravámenes que el mandatario estadounidense ha implementado, se encuentran sus tarifas del 25% hacia las exportaciones al acero y aluminio mundiales, así como los aranceles del 25% a los automóviles y autopartes no producidas en EEUU; el primero aplicado desde marzo y el segundo desde abril, los cuales han impactan a los fabricantes de automóviles del mundo.
¿Qué establece el decreto de Trump para reducir los aranceles al sector automotriz mundial?
La firma del mencionado decreto presidencial ocurrió dentro del despacho oval de la Casa Blanca, durante el martes 29 de abril, día en el que Trump cumplió sus primeros 100 días de gobierno al frente de los EEUU.
En este se ha establecido, como precisó un funcionario perteneciente al Departamento de Comercio de los EEUU, que la tarifa del 25% para los vehículos no fabricados en EEUU no se adicionará al del 25% aplicado al acero y aluminio, quedando únicamente en 25% y así evitando la superposición de tales medidas comerciales.
Por su parte, y en cuanto a las exportaciones de autos y autopartes de Canadá y México a EEUU, el decreto señala que estos bienes quedan exentos de aranceles, todo ello si cumplen y quedan dentro de lo establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cosa que mantiene la disposición establecida cuando entraron en vigor los aranceles mundiales a este tipo de bienes.
En ese sentido, la orden de Trump puede facilitar a que los vehículos que son ensamblados de EEUU y que cuentan con piezas y autopartes de otras partes del mundo, no enfrenten aranceles de importación que eleven de forma considerable el costo del auto.
Te puede interesar....
¿Qué otra medida establece la medida para reducir aranceles al sector automotriz?
Mientras decisión llega a unos días de que entren en vigor otra serie de aranceles del 25% destinados a la importación de partes de autos, la orden también otorga un periodo de dos años para facilitar a las automotrices con el traslado de las cadenas de suministro a EEUU y reducir la dependencia a las importaciones extranjeras y sus piezas.
Por lo cual, establece que, del 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026, haya un reembolso del 3.75% equivalente al precio de venta de los automóviles ensamblados en EEUU. Tal beneficio ocurre cuando, teniendo en cuenta la tarifa del 25% a autopartes, estas representen el 15% del precio total.
En el segundo año de reembolso, del 1 de mayo del 2026 al 30 de abril de 2027, se aplicaría un 2.5% del precio de venta del automóvil, pues se emplearía a una cantidad menor de las autopartes de la unidad.
Adicional a ello, la medida llega después de que Trump acordara ofrecer créditos a fabricantes automotrices de hasta el 15% del valor de sus autos ensamblados en EEUU, porcentaje que puede emplearse para el valor de las piezas importadas, con el fin de que las cadenas de suministro regresen a EEUU.
La situación tiene lugar entre la presión de fabricantes y analistas económicos, quienes han insistido que los aranceles aumentarán los precios, reducirán ventas y hacer menos competitiva la producción de EEUU en el mundo, lo cual pesará en el crecimiento y subiría la inflación y el desempleo.
Pese a ello, Trump ha insistido en que desea que la producción automotriz regrese a EEUU. Sobre este punto, Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU, afirmó, el martes 29 de abril, que el presidente había tenido reuniones con fabricantes de automóviles nacionales y extranjeros que se habían comprometido "para traer de vuelta la producción de automóviles a Estados Unidos".
Te puede interesar....
¿Qué dijo Trump sobre los autos de México y Canadá?
En ese sentido, durante el mitin que realizó Trump en Warren, Michigan, con el fin de celebrar sus 100 primeros días de gobierno, el presidente de EEUU insistió:"no queremos los autos de México ni de Canadá".
Como lo ha venido diciendo desde anteriores ocasiones, insistió en su acusación sobre que sus dos socios comerciales se habían llevado la operación comercial a sus países, cuyo negoció nunca debió irse del territorio estadounidense.
Te puede interesar....