Donald Trump visita el centro de detención "Alligator Alcatraz" en Florida
La instalación en el estado de Florida ha sido comparada con el CECOT en El Salvador y ha desatado una ola de críticas dentro y fuera del país.

Pese a las múltiples movilizaciones en contra de las deportaciones masivas en Estados Unidos —que han impulsado marchas en los 50 estados—, este martes el presidente Donald Trump, junto a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, visitaron el nuevo centro de detención "Alligator Alcatraz", ubicado en los Everglades.
El centro, oficialmente llamado Instalación de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, fue construido en un aeródromo abandonado a 72 kilómetros del centro de Miami. La zona está rodeada de pantanos, caimanes, serpientes y nubes de mosquitos, lo que ha generado fuertes críticas por las condiciones extremas del entorno.
Te puede interesar....
¿Cómo es el centro de detención "Alligator Alcatraz"?
Con capacidad para 5,000 detenidos, Alligator Alcatraz está compuesto principalmente por carpas sin aire acondicionado ni refugio sólido. En videos filtrados desde el interior se observan largas filas de literas metálicas, flanqueadas por rejas. Activistas y defensores de derechos humanos lo califican ya como un "campo de concentración" moderno, denunciando que las personas allí detenidas podrían incluso perecer debido al calor, la humedad extrema y las condiciones de aislamiento.
En conferencia de prensa, Trump declaró:
“El trabajo que han hecho es fantástico. Esto es lo que se necesita. Bajo nuestro liderazgo, estamos desarrollando formas rentables e innovadoras para cumplir el mandato del pueblo estadounidense: realizar deportaciones masivas de inmigrantes ilegales con antecedentes criminales”.
Además, añadió con tono burlón:
“Les vamos a enseñar a huir de un caimán. No corran en línea recta, corran así”, dijo mientras hacía un gesto de zigzag con la mano y sonreía. “Tus posibilidades de escapar aumentan como un 1 %”.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, defendió la ubicación del centro como una medida disuasoria efectiva:
“Si alguien logra escapar, no hay mucho esperándolos salvo caimanes y pitones. No hay a dónde ir, no hay dónde esconderse”, afirmó en una entrevista con medios conservadores.
Según Uthmeier, la instalación se completó en un plazo de entre 30 y 60 días y tuvo un costo estimado de 450 millones de dólares anuales, aunque podría ser parcialmente financiada por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
Te puede interesar....
¿Qué críticas ha generado Alligator Alcatraz?
El candidato a gobernador de Florida, David Jolly, se pronunció en redes sociales en contra del proyecto, calificándolo como una violación a los derechos humanos y una muestra del auge de políticas de ultraderecha en el país contra las comunidades migrantes.
En redes sociales, numerosos usuarios comparan Alligator Alcatraz con el polémico CECOT de El Salvador, argumentando que se trata de una estrategia represiva más que de una solución migratoria.
Durante la inauguración del centro de detención para migrantes ilegales conocido como "Alligator Alcatraz", el presidente Donald Trump declaró: “La única salida es un vuelo de ida”, en referencia a las deportaciones que se realizarán desde esta instalación ubicada en los pantanos del sur de Florida.
Organismos internacionales como la ONU aún no han emitido una postura oficial, aunque varias ONG ya han solicitado su intervención.
¿Qué papel juega Florida en la nueva política migratoria?
Durante la visita, Trump y DeSantis anunciaron que miembros de la Guardia Nacional serán designados como "jueces de inmigración temporales", con el objetivo de acelerar el “debido proceso” de los detenidos y concretar deportaciones en un plazo de tres días. “En lugar de permitir que los ilegales aterroricen a los estadounidenses durante años, serán procesados en 72 horas”, declaró Trump.
La administración asegura que el centro busca enviar un mensaje claro a quienes se encuentran indocumentados en el país: “Salgan ahora y autodepórtense usando la aplicación CBP Home. Si no lo hacen, enfrentarán las consecuencias.”
Te puede interesar....