EE. UU. detiene nuevas citas para visa de estudiante por orden de Donald Trump
La medida, apoyada por el secretario de Estado Marco Rubio, podría afectar a cientos de miles de estudiantes internacionales.

En una medida sin precedentes, la administración del presidente Donald Trump ordenó suspender de forma inmediata todas las entrevistas para la obtención de visas de estudiante y de intercambio (categorías F, M y J) en embajadas y consulados de Estados Unidos alrededor del mundo.
La instrucción está contenida en un cable diplomático firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, con fecha del martes, y fue revelada por el medio Politico.
La decisión contempla no añadir más citas hasta nuevo aviso, como parte de una revisión general del proceso de verificación de antecedentes, en especial el análisis de redes sociales de los solicitantes. Según el cable, las nuevas directrices se emitirán en los próximos días.
¿Qué implican estas restricciones para estudiantes internacionales?
La medida afectará a cientos de miles de estudiantes internacionales que actualmente cursan estudios en Estados Unidos o planeaban hacerlo en los próximos meses. Según el activista Aaron Reichlin-Melnick, integrante de Immigrant Justice Corps y del American Immigration Council, la suspensión de estas entrevistas pone en riesgo 44 mil millones de dólares en contribuciones económicas anuales y más de 370 mil empleos en todo el país, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Educadores Internacionales (NAFSA).
¿Cuál es la justificación del gobierno?
La administración Trump sostiene que la presencia de estudiantes extranjeros en instituciones educativas estadounidenses podría fomentar el antisemitismo, una acusación que ha sido ampliamente cuestionada. El cable también menciona la necesidad de “mantener alejados a los terroristas”, y la expansión del monitoreo de redes sociales como mecanismo para identificar posibles amenazas.
Aunque desde 2020 el Departamento de Estado ya solicitaba identificadores de redes sociales en algunos formularios, Marco Rubio anunció una ampliación significativa que abarcaría a todos los solicitantes de visas de estudiante o intercambio.
La Casa Blanca, sin embargo, no ha detallado qué tipo de contenido o contactos digitales se considerarán sospechosos o cómo se usará esta información para negar visas.
¿Qué opinan los expertos?
Reichlin-Melnick, quien testificó el 25 de marzo ante el Subcomité de Seguridad y Control Fronterizo de la Cámara de Representantes, denunció que el desvío masivo de agentes hacia políticas de deportación está generando menos seguridad para los estadounidenses, y no lo contrario.
En redes sociales, calificó la decisión de Trump como un ataque al sistema educativo internacional y una amenaza directa al prestigio académico de Estados Unidos.
¿Hay implicaciones para la investigación científica?
Sí. La suspensión de visas y los recortes multimillonarios a fondos federales de investigación están provocando una fuga de cerebros hacia otras regiones. Universidades como la Universidad de Aix-Marsella en Francia, así como instituciones en Canadá y Australia, han abierto programas especiales para recibir a investigadores afectados por las políticas migratorias de Estados Unidos.
¿Qué dice el Departamento de Estado?
El propio Departamento de Estado ha argumentado que las restricciones buscan investigar fraudes de visas y pasaportes, los cuales —según sus declaraciones— suelen estar relacionados con delitos más graves como la trata de personas. “Proteger las fronteras implica también prevenir el fraude”, sostiene un comunicado.