EEUU y China acuerdan reducir aranceles durante 90 días
EEUU y China acordaron suspender su guerra comercial por 90 días y reducir aranceles; buscan resolver tensiones con diálogo, tras afectaciones al comercio y caída de mercados globales

Los gobiernos de Estados Unidos y China han acordado suspender durante 90 días su guerra comercial, por lo que, de forma mutua, pactaron reducir sus aranceles en contra, en tanto persisten en sus diálogos para resolver de fondo sus tensiones comerciales.
Con la llegada de la administración de Donald Trump, China ha sido blanco de diversos gravámenes por parte de EEUU, cosa que también ha sido contestada por la parte china, llegando a tasas de 145% de tarifas estadounidenses hacia China, mientras que este decretó 125% a los bienes estadounidenses, lo que ha elevado los riesgos de un menor crecimiento económico mundial y llevó a que se registraran caídas en las bolsas de valores de todo el globo.
¿Qué dijo EEUU sobre los aranceles tras la reunión con China en Ginebra?
La información fue confirmada, este lunes 12 de mayo, durante una conferencia de prensa sostenida en Ginebra, Suiza, por Jamieson Greer, representante de Comercio de EEUU, y Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU, luego del encuentro entre delegaciones de EEUU y China durante los días 10 y 11 de mayo.
Dichos funcionarios resaltaron que, gracias al diálogo, China y EEUU señalaron que la imposición de aranceles de tan altos niveles conllevaron un bloqueo completo para los sus productos de ambos países, situación que no desea ninguno de los dos. Sobre ello, Bessent afirmó:
El consenso de ambas delegaciones este fin de semana es que ninguna de las partes quiere una desvinculación. Y lo que había ocurrido con estos aranceles muy altos... era un embargo, el equivalente a un embargo. Y ninguna de las partes quiere eso. Queremos comercio."
Scott Bessent - Secretario del Tesoro de EEUU
Te puede interesar....
¿Qué acordaron EEUU y China sobre reducir sus aranceles?
El representante de Comercio de EEUU, dio a conocer que su país estableció que reducirá 115% tarifas de 145% a los productos chinos, lo que la dejará en 30%. Asimismo, dieron a conocer que China acordó hacer la misma reducción de 115% al 125% a los aranceles a bienes estadounidenses, dejándolo en 10%.
Por otro lado, durante la rueda de prensa, se dio a conocer que los dos países "establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales". Por tanto, He Lifeng, vice primer ministro del Consejo de Estado de China, será el encargado de continuar el diálogo con Bessent y Greer.
Por su parte, el ministerio de Comercio de China aclaró en un comunicado, también publicado este 12 de mayo, que, durante 90 días, las dos partes resolvieron suspender el 91% en aranceles a los bienes del otro, sumado a otra cancelación de 24%, lo que llevó a que se estipulara rebaja de 115%.
Para el ministerio chino esto significa una apertura a las tensiones de los dos países, rumbo a una mayor cooperación, a la vez que "se alinea con las expectativas" de consumidores y productores de ambas naciones y del mundo. Sin embargo, recalcaron que esperan que EEUU pare con "la práctica errónea de aumentos arancelarios unilaterales".
Te puede interesar....
¿Qué supone la guerra comercial entre EEUU y China?
Tras conocerse lo anterior, la sorpresa en los mercados bursátiles no se hizo esperar, pues esto llevó a que se registraran subidas, lo cual supone una perspectiva positiva por parte de inversores.
En ese sentido, la escalada de aranceles iniciada desde febrero de este 2025 por parte de EEUU, suponía una afectación al comercio bilateral de los dos países que, tan solo en 2024, estuvo por encima de los 660.000 millones de dólares.
Sin embargo, estos gravámenes también incidieron en la caída de mercados de valores, lo cual también derivó en que aumentaran las expectativas por el riesgo de recesión mundial, pese a que el Fondo Monetario Internacional afirmó en abril que, más bien, se preveía menor crecimiento mundial.
Por otro lado, empresas de todo el mundo, especialmente las EEUU, advirtieron que las tarifas llevarían a una interrupción en la fabricación, principalmente por la integración de sus cadenas de suministros, pues dependen del intercambio de productos fabricados en china.
Por ejemplo, y según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de EEUU, se señaló que en 2023 el 47% de las importaciones estadounidenses procedentes de China fue tan solo en insumos de fabricación.
Te puede interesar....