Estados Unidos acusa a Pedro Inzunza Noriega de narcoterrorismo
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó la primera acusación formal por narcoterrorismo contra líderes del Cártel de Sinaloa

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes la primera acusación formal por narcoterrorismo contra miembros de un cártel mexicano, marcando un precedente legal sin antecedentes en el combate binacional al crimen organizado.
Entre los señalados se encuentran Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, presuntos integrantes de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa, así como otros miembros de la misma organización criminal.
Te puede interesar....
¿Qué cargos enfrentan?
La acusación incluye delitos de terrorismo y narcotráfico, específicamente por su participación en una red responsable del tráfico de fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína hacia Estados Unidos.
“Si actúas como terrorista, no te sorprenda que te acusen de serlo”, declaró el fiscal a cargo del caso en conferencia de prensa.
El Departamento de Justicia los describe como líderes de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo, operando bajo la protección y el poder del cártel.
Te puede interesar....
¿Por qué es relevante esta acusación?
Esta es la primera vez que se presentan cargos por narcoterrorismo contra un grupo del narcotráfico mexicano, tras la decisión del expresidente Donald Trump de designar a seis cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Entre estos se incluyen:
Cártel de Sinaloa
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Cártel del Golfo
La Familia Michoacana
Cárteles Unidos
Cártel de Los Zetas
La decisión de procesar a líderes del narcotráfico bajo estatutos relacionados con terrorismo tiene como objetivo endurecer las penas, facilitar procesos de extradición y aumentar la presión internacional sobre las organizaciones criminales.
¿Qué más reveló la investigación?
Durante la misma jornada, autoridades estadounidenses confirmaron que la acusación forma parte de una investigación internacional que involucra actividades en México, Colombia y Estados Unidos.
Este mismo día, fuentes del Gobierno mexicano informaron que 17 familiares de Ovidio Guzmán, otro destacado miembro del Cártel de Sinaloa, se entregaron voluntariamente al FBI en California, como parte de un acuerdo con autoridades estadounidenses.
El secretario Omar García Harfuch señaló que la entrega de los 17 familiares de “El Chapo” Guzmán ante el FBI, posiblemente ocurrió tras un acuerdo de Ovidio con las autoridades estadounidenses.
Te puede interesar....