Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Estados Unidos pone fin a la renovación automática de permisos laborales para migrantes en 2025

La medida, que busca reforzar los controles de seguridad y verificación migratoria, afectará a solicitantes de asilo, beneficiarios del TPS, cónyuges de visas laborales y aspirantes a residencia.

Estados Unidos pone fin a la renovación automática de permisos laborales para migrantes en 2025. Foto: Canva
Estados Unidos pone fin a la renovación automática de permisos laborales para migrantes en 2025. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció que a partir del 30 de octubre de 2025 eliminará la extensión automática de los permisos de trabajo temporales (EAD, por sus siglas en inglés) para inmigrantes.

La medida implica que las personas que tramiten la renovación de su autorización laboral después de esa fecha ya no podrán seguir trabajando legalmente hasta obtener una resolución favorable, lo que afectará directamente a miles de solicitantes y empleadores en todo el país.

Foto: Canva

Foto: Canva

La decisión fue publicada en el boletín oficial de la Oficina de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y se justifica bajo el argumento de reforzar la seguridad nacional y los controles migratorios.

¿Qué cambia con la nueva política migratoria?

Hasta ahora, los inmigrantes con un EAD podían extender automáticamente su permiso por hasta 540 días mientras se resolvía su renovación. 

Esa política, implementada inicialmente en 2022 y ampliada en 2025, será revocada para todas las solicitudes presentadas a partir del 30 de octubre de 2025.

Según el DHS, la eliminación de esta medida permitirá realizar “controles adicionales de seguridad, antecedentes penales y verificación biométrica” antes de emitir o renovar un permiso laboral; las autoridades señalaron que el sistema anterior dificultaba la revisión completa de los solicitantes.

¿A quiénes afecta la eliminación del beneficio?

El cambio impactará a diversos grupos de inmigrantes que dependen del EAD para poder trabajar legalmente en Estados Unidos, entre ellos:

  • Solicitantes de asilo con trámites pendientes.

  • Beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) bajo ciertas condiciones.

  • Cónyuges de titulares de visas E, H y L.

  • Personas en proceso de ajuste de estatus a residencia permanente.

  • Ciudadanos de Micronesia, Islas Marshall y Palau, amparados por acuerdos especiales con Estados Unidos.

Foto: Canva

Foto: Canva

Las solicitudes de renovación presentadas antes del 29 de octubre de 2025 seguirán beneficiándose del esquema previo de extensión automática, mientras que las nuevas peticiones quedarán sujetas al nuevo régimen.

¿Por qué el gobierno estadounidense elimina esta medida?

El DHS argumenta que la extensión automática dificultaba la verificación exhaustiva de los antecedentes migratorios y penales de los solicitantes. 

El gobierno sostiene que el nuevo esquema busca “proteger la integridad del sistema migratorio”, garantizando que todas las renovaciones pasen por una revisión completa antes de autorizar el empleo.

La medida revierte una política de flexibilización implementada durante la administración anterior, cuyo objetivo había sido mitigar los efectos de los retrasos en la tramitación de permisos y asegurar la continuidad laboral de los migrantes.

Foto: Canva

Foto: Canva

Con la nueva norma, los inmigrantes cuyo permiso de trabajo expire y aún no tengan la renovación aprobada no podrán seguir empleados legalmente, lo que podría generar vacíos laborales y administrativos en diversos sectores que dependen de mano de obra migrante.

Expertos en temas migratorios advierten que la decisión podría agravar los problemas de contratación para empresas estadounidenses y aumentar la vulnerabilidad de los solicitantes en espera de regularización.

Síguenos en Google News
General