Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

ONU acusa a EU de cometer "ejecuciones extrajudiciales" por ataques en el Caribe y Pacífico

La respuesta de la ONU surge luego de 14 ataques a embarcaciones, los cuales han dejado más de 60 personas asesinadas

Navíos destruidos por Estados Unidos. Captura de pantalla: X (@SecWar)
Navíos destruidos por Estados Unidos. Captura de pantalla: X (@SecWar)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Este viernes 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas calificó como ejecuciones extrajudiciales los asesinatos que Estados Unidos ha realizado tras sus ataques contra a embarcaciones, acusadas de transportar droga, en el Mar Caribe y el Océano Pacífico, al tiempo que afirmó que está violando el derecho internacional de los derechos humanos.

Los ataques, según la información compartida por la administración de Donald Trump, comenzaron a principios de septiembre, luego de que en agosto se anunciara un despliegue militar en dicha región. Aunque el gobierno estadounidense ha justificado sus acciones argumentando que forman parte de su combate contra el “narcoterrorismo”, los datos sobre dichas operaciones no han sido transparentes, más allá de los videos que se han difundido al respecto.

¿Cuál es la posición de la ONU ante los ataques a navíos de EU?

El posicionamiento de la ONU vino de mano del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, el cual fue dado a conocer por medio de un comunicado.

En este mismo, el funcionario recordó que, con base a lo difundido, se tratan de más de 60 personas que han resultado asesinadas por la serie de, hasta ahora, 14 ataques que se han datado, subrayando que estas han sucedido "en circunstancias que no encuentran justificación en el derecho internacional".

A la par de llamar a tales operaciones como "inaceptables", apuntó: "Estados Unidos debe poner fin a dichos ataques y tomar todas las medidas necesarias para evitar la ejecución extrajudicial de las personas a bordo de estas embarcaciones, independientemente de los presuntos delitos que se les imputen".

ONU rechaza uso de fuerza letal sin justificación

En ese sentido, recordó que las autoridades estadounidenses han buscado justificar los actos como operaciones contra las drogas y el terrorismo, incluso afirmando que estas se rigen por el derecho internacional humanitario.

No obstante, Türk refutó tal posición, señalando que las operaciones contra el tráfico ilícito de drogas en fronteras internacionales "se rige por los cuidadosos límites al uso de la fuerza letal establecidos en el derecho internacional de los derechos humanos", cosa que, subrayó, "se ha acordado desde hace tiempo entre los Estados".

Incluso, afirmó: "el uso intencionado de la fuerza letal solo está permitido como último recurso contra personas que representen una amenaza inminente para la vida".

Sobre este punto, aunque citando "la escasa información" divulgada por Estados Unidos, señaló: "ninguna de las personas que se encontraban en las embarcaciones atacadas parecía representar una amenaza inminente para la vida de otras personas ni justificaba el uso de la fuerza armada letal contra ellas".

ONU pide a EU realizar investigaciones sobre ataques a embaraciones

Por lo anterior, el Alto Comisionado solicitó que se realizaran "investigaciones rápidas, independientes y transparentes" sobre los hechos, así como a respetar el derecho internacional y las disposiciones de los tratados contra el narcotráfico aplicables de los que los Estados Unidos también son parte.

Además, exhortó a Estados Unidos a aplicar "métodos policiales consolidados" para responder al presunto tráfico ilícito de drogas, como lo es la interceptación legal de embarcaciones y la detención de sospechosos, bajo las normas penales aplicables.

"Los Estados Unidos deben investigar y, si es necesario, enjuiciar y castigar a las personas acusadas de delitos graves de conformidad con los principios fundamentales del Estado de derecho, el debido proceso y el juicio justo, que los Estados Unidos han defendido durante mucho tiempo", cierra el comunicado.

Síguenos en Google News
General