DICIEMBRE 2, 2023

Piden a Meta y Tiktok no desinformar sobre guerra entre Israel y Hamas

La Unión Europea ha intensificado su escrutinio a las grandes empresas tecnológicas, como Meta y TikTok, por su manejo del contenido ilegal y la desinformación durante la guerra entre Israel y Hamas.

Piden a Meta y Tiktok no desinformar sobre guerra entre Israel y Hamas
El logotipo de la aplicación TikTok, en Tokio, Japón, el 28 de septiembre de 2020. (Foto AP/Kiichiro Sato, Archivo)

COMPARTE ESTA NOTA

Por: Alejandro Villaseñor

Octubre 19, 2023, 19:39

Escuchar artículo

LONDRES, Inglaterra.- La Comisión Europea, el poder ejecutivo del bloque de 27 naciones, solicitó formalmente que las empresas de redes sociales como Meta y TikTok, proporcionen información sobre cómo están cumpliendo con nuevas y radicales reglas digitales destinadas a limpiar las plataformas online, en especial el contenido ilegal y la desinformación durante la guerra entre Israel y Hamas.

La comisión pidió a Meta y TikTok que explicaran las medidas que han tomado para reducir el riesgo de difundir y amplificar contenidos terroristas y violentos, discursos de odio y desinformación.

Según las nuevas normas de la UE, que entraron en vigor en agosto, las principales empresas tecnológicas enfrentan obligaciones adicionales para impedir que una amplia gama de contenidos ilegales florezcan en sus plataformas o enfrentan la amenaza de fuertes multas.

Las nuevas normas, conocidas como Ley de Servicios Digitales, están siendo puestas a prueba por la guerra entre Israel y Hamas. Fotos y videos de la guerra han inundado las redes sociales junto con publicaciones de usuarios que promueven afirmaciones falsas.

El comisario europeo Thierry Breton, responsable digital del bloque, había enviado previamente cartas de advertencia a las tres plataformas, así como a YouTube, destacando los riesgos que plantea la guerra.

Meta, propietaria de Facebook e Instagram, y la aplicación para compartir videos TikTok no comentaron por el momento.

Las empresas tienen hasta el miércoles para responder preguntas relacionadas con su respuesta a la crisis.

Posibles consecuencias de la investigación

La investigación de la UE podría tener varias consecuencias para Meta y TikTok. En primer lugar, las empresas podrían ser multadas por no cumplir con las nuevas normas digitales. En segundo lugar, la investigación podría dañar la reputación de las empresas y reducir la confianza de los usuarios. En tercer lugar, la investigación podría conducir a cambios en las políticas de las empresas para abordar mejor el contenido ilegal y la desinformación.

¿Qué pueden hacer las empresas para abordar el problema?

Meta y TikTok pueden tomar una serie de medidas para abordar el problema del contenido ilegal y la desinformación durante la guerra entre Israel y Hamas. Estas medidas incluyen:

- Aumentar la inversión en moderación de contenido. Meta y TikTok deben contratar más moderadores de contenido para que puedan revisar los contenidos más rápidamente y eliminar los que sean ilegales o engañosos.

-Mejorar los algoritmos de detección de contenido. Meta y TikTok deben desarrollar algoritmos más sofisticados para detectar contenido ilegal y engañoso.

- Educar a los usuarios sobre el contenido ilegal y la desinformación. Meta y TikTok deben trabajar para educar a los usuarios sobre cómo identificar y evitar el contenido ilegal y engañoso.

La investigación de la UE es una oportunidad para que Meta y TikTok demuestren que están comprometidas con la lucha contra el contenido ilegal y la desinformación. Si las empresas pueden tomar medidas para abordar estos problemas, pueden ayudar a proteger a los usuarios de la guerra entre Israel y Hamas y mejorar la confianza en sus plataformas.