VIDEO | Texas activa protocolos de emergencia ante amenaza de nuevas inundaciones
Las autoridades en Texas han suspendido las labores de búsqueda ante el riesgo de nuevas tormentas y desbordamiento de ríos.

El estado de Texas enfrenta una nueva emergencia tras el rápido ascenso del río Lampasas, que aumentó 33 pies en apenas 4 horas, provocando inundaciones repentinas en zonas como Kempner y otros sectores del centro del estado. Las imágenes captadas muestran aguas arrastrando ramas, basura y escombros, que incluso se enredan en cables eléctricos, generando nuevas amenazas para la población.
Las carreteras permanecen sumergidas, casas han quedado aisladas y los equipos de emergencia trabajan sin descanso en labores de rescate. Este domingo, las autoridades suspendieron temporalmente la búsqueda de víctimas ante advertencias de que podrían registrarse nuevas lluvias intensas, lo que aumentaría el riesgo de desbordamiento de ríos y arroyos.
Es la primera vez desde que comenzó la emergencia a principios de mes que el clima obliga a detener los operativos de rescate.
Te puede interesar....
¿Cómo responde el gobierno de Texas ante la emergencia?
El gobernador de Texas, Greg Abbott, informó a través de sus redes sociales que Texas Task Force One y el Departamento de Parques y Vida Silvestre están realizando rescates en aguas rápidas en el condado de Lampasas. También aseguró que el estado mantiene monitoreo en todos los condados afectados “con el foco puesto en salvar vidas”.
Sin embargo, la gestión del gobernador también ha causado polémica. Abbott mostró apoyo a la deportación de migrantes mexicanos que participaron voluntariamente en labores de rescate, alegando que lo hicieron sin autorización y en colaboración con agentes del ICE.
¿Qué falló en la atención federal a las víctimas?
La situación se agravó aún más por fallas en la respuesta federal. Documentos revelados por The New York Times indican que, tras las primeras inundaciones, la FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) recibió miles de llamadas de auxilio que no fueron respondidas, debido al despido masivo de contratistas de centros de atención.
El 5 de julio, FEMA respondió al 99.7 % de las llamadas (3,018 de 3,027). Sin embargo, la misma noche, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, no renovó contratos con cuatro empresas subcontratadas, lo que llevó al despido de cientos de empleados. Al día siguiente, solo se atendió el 35.8 % de las llamadas. El 7 de julio, con más de 16,000 llamadas, apenas se respondió al 15.9 %.
Un funcionario de FEMA expresó frustración interna: “Aún no tenemos una decisión, exención ni firma de la secretaria de Seguridad Nacional”, escribió en un correo el 8 de julio.
Te puede interesar....
¿Qué dijo Trump sobre la tragedia en Texas?
El presidente Donald Trump recorrió el viernes las zonas más afectadas y elogió la labor de los equipos locales. Sin embargo, evitó referirse a las fallas del sistema de alertas y minimizó los reclamos, asegurando que “hubo advertencias suficientes”. En una entrevista con Fox News, incluso declaró: “Tal vez deberían haber tenido campanas, algo que sonara... pero era de noche y la gente estaba durmiendo”.
Durante su visita, Trump fue cuestionado por una periodista sobre la falta de alerta temprana. Su respuesta fue llamarla "mala persona", lo que generó nuevas críticas hacia su gestión de la crisis.
El número oficial de víctimas se mantiene en al menos 120 muertos y más de 160 personas desaparecidas, en lo que ya se considera una de las inundaciones más devastadoras en la historia reciente del estado.
Te puede interesar....