Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

1 de mayo se conmemora con marchas y movilizaciones en México y el mundo

La fecha que conmemora el Día del Trabajo tiene su origen en las protestas obreras de Chicago en 1886 y, en México, se celebra de forma oficial desde 1913

Créditos: X (@RadNalCo).
Créditos: X (@RadNalCo).

Publicado el

Por: Maya García

Este jueves 1 de mayo, México y decenas de países alrededor del mundo conmemoran el Día Internacional del Trabajo, una jornada histórica de lucha obrera que tiene su origen en la represión de una manifestación en Chicago, Estados Unidos, en 1886. Aquel día, trabajadores salieron a exigir mejores condiciones laborales, incluyendo la reducción de la jornada a ocho horas.

La violenta represión marcó un antes y un después en la historia del movimiento obrero, y desde entonces, el 1 de mayo se convirtió en símbolo de resistencia y reivindicación de derechos laborales.

¿Cómo surgió la conmemoración del Día del Trabajo en México?

En el contexto mexicano, la fecha tomó fuerza durante la Revolución Mexicana, cuando en 1913, la Casa del Obrero Mundial impulsó por primera vez la conmemoración pública del Día del Trabajo. Ese año, más de 25 mil trabajadores participaron en el primer desfile obrero del 1° de mayo. Desde entonces, esta jornada ha sido símbolo de unidad y demanda por condiciones dignas, seguridad laboral, descanso, y justicia social.

¿Cómo se viven las marchas del 1 de mayo en América Latina y Europa?

En el resto del mundo, este miércoles se registran marchas, protestas y concentraciones en defensa del trabajo digno y en reclamo de derechos laborales. A continuación, un recorrido por algunos países:

Colombia:

En ciudades como Villavicencio y Medellín, asociaciones y sindicatos salieron a las calles en apoyo a la consulta popular promovida por el Gobierno de Gustavo Petro. Bajo el lema #SíALaConsultaPopular, la movilización se vinculó tanto a reivindicaciones laborales como a respaldo político a las reformas sociales del Ejecutivo.

Ecuador:

En Quito, los sindicatos marcharon por la avenida 10 de Agosto al grito de “El pueblo unido jamás será vencido”, reclamando mejores condiciones laborales y respeto a sus derechos.

Cuba:

Cientos de personas se movilizaron en defensa de la revolución y la soberanía nacional. Las marchas, como cada año, expresaron apoyo al sistema político cubano y al papel de los trabajadores en la construcción social del país.

España:

En Madrid, la manifestación partió desde Gran Vía – Plaza de España al mediodía. UGT Madrid encabezó la marcha junto a miles de trabajadores, defendiendo los derechos laborales y exigiendo mejores condiciones ante el contexto económico europeo.

El Salvador:

Más de 80 organizaciones, sindicatos y federaciones convocaron a la marcha del 1 de mayo, centrada en la defensa de los derechos de la clase trabajadora y en protesta por políticas gubernamentales que consideran regresivas.

Paraguay:

La CUT-A lideró la jornada de movilización en la Plaza de la Democracia, exigiendo reajustes salariales, libertad sindical, seguridad social y contratos colectivos.

Guatemala:

Desde el Puente Olímpico en la zona 5 de Ciudad de Guatemala, partió una marcha con más de 50 sindicatos rumbo a la Plaza de la Constitución. La movilización transcurrió en un ambiente pacífico, con música, pancartas y consignas, bajo el resguardo de la Policía Nacional Civil.

¿Qué se conmemora este Día del Trabajo?

En varias zonas de América Latina, las marchas del 1 de mayo también evocan momentos de violencia o represión ocurridos en años anteriores, por lo que en este 2024 muchas organizaciones mantuvieron un llamado al respeto, la paz y el diálogo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas