11 lugares emblemáticos que 'murieron' en CDMX
Desde los taxis 'vocho' hasta la Feria de Chapultepec, muchos lugares y servicios icónicos de la Ciudad de México han desaparecido con el tiempo, dejando una marca indeleble en la historia.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Ciudad de México es una metrópoli en constante transformación, donde la modernidad y el crecimiento han reemplazado algunos de sus servicios y lugares icónicos.
Para los capitalinos, muchos de estos representaban momentos especiales, recuerdos familiares o, simplemente, aspectos cotidianos de la vida en la ciudad.
A continuación, te mostramos estos lugares y servicios inolvidables que, aunque ya no existen y 'murieron', siguen vivos en la memoria de quienes los disfrutaron.
Ver nota:
San Judas Tadeo, devoción y fe que mueve a la CDMX
¿Cuáles son los lugares emblemáticos que 'murieron' en CDMX?
Taxis 'Vocho' (Volkswagen Sedán)
Desaparición: 2012
Los taxis 'vochos' fueron uno de los vehículos más característicos en la ciudad desde los años 70 hasta su retiro en 2012. Su tamaño compacto, color verde y estilo único lo convirtieron en un ícono de la movilidad urbana, y ahora con la llegada de la nueva licencia. Fueron reemplazados por unidades más grandes y seguras, aunque se extraña la esencia y nostalgia de estos vehículos.
Boletos del Metro
Desaparición: 2022
Los boletos de papel del metro se fueron eliminando de manera gradual a partir de 2006, cuando se introdujeron las tarjetas recargables. En 2022, se retiraron completamente como medida de modernización y eficiencia. Hoy en día, el acceso al Metro es exclusivamente mediante tarjeta.
Ver nota:
¡Ahora sí, adiós!, este será el último día que podrás usar el boleto en el Metro
Glorieta de Colón
Desaparición: 2020
La estatua de Cristóbal Colón, ubicada en Paseo de la Reforma, fue retirada en octubre de 2020 debido a debates históricos y culturales. En su lugar, la glorieta fue rebautizada como la 'Glorieta de las Mujeres que Luchan', con planes de instalar una estatua de una mujer indígena en el futuro.
Glorieta de la Palma
Desaparición: 2022
La icónica palma que daba nombre a esta glorieta fue retirada en abril de 2022 debido a una enfermedad que la debilitó. En su lugar, se colocará un monumento en homenaje a las personas desaparecidas en México, tras una consulta ciudadana en 2023.
La Feria de Chapultepec
Cierre: 2019
Tras un accidente fatal en una de sus atracciones, La Feria de Chapultepec cerró en 2019 y fue clausurada de manera definitiva. En 2022, se lanzó el proyecto 'Aztlán Parque Urbano' para revitalizar el espacio con un nuevo concepto de entretenimiento y cultura.
Ver nota:
Parque Aztlán tiene estas promociones para sus asistentes en este verano
El Plaza Condesa
Cierre temporal: 2020
Aunque sigue en pie, El Plaza Condesa ha estado cerrado desde 2020 tras sufrir daños por el terremoto de 2017. Este espacio emblemático para conciertos y eventos culturales espera una posible reapertura, aunque su futuro es incierto.
Trolebuses Viejos
Desaparición gradual: 2009-2020
Los trolebuses antiguos de la ciudad comenzaron a ser reemplazados en 2009 con modelos modernos. En 2020, los trolebuses articulados de última generación sustituyeron por completo a las unidades viejas, dejando atrás la nostalgia de los primeros trolebuses capitalinos.
Reino Aventura
Cierre: 1999
El parque Reino Aventura, inaugurado en 1982 y famoso por la orca Keiko, cerró en 1999 y fue transformado en Six Flags México en 2000. Con una remodelación y cambio de concepto, el parque conserva su magia, pero ha perdido parte del encanto original que muchos recuerdan.
Ver nota:
Six Flags México: Polémica por caos vial en Festival de Terror
Parque del Seguro Social (ahora Parque Delta)
Desaparición: 2000
Este estadio de béisbol, hogar de los Diablos Rojos y los Tigres Capitalinos, fue demolido en 2000. En su lugar se construyó el centro comercial Parque Delta, aunque algunos elementos y áreas rinden homenaje a su historia deportiva.
Ruta 100
Cierre: 1995
La red de autobuses Ruta 100 operó desde 1981 hasta su desaparición en 1995 debido a conflictos financieros y sindicales. Este sistema fue reemplazado por empresas concesionadas y el sistema RTP, terminando con una era icónica del transporte capitalino.
Atlantis
Cierre: 2007
Atlantis, el parque acuático urbano cerca de Chapultepec, cerró sus puertas en 2007 debido a la falta de mantenimiento. Aunque permanece en el recuerdo de muchos, su futuro es incierto, y el espacio permanece en abandono.
¿Te acuerdas de algún otro sitio o servicio que ya no exista en la ciudad? Compártelo con nosotros en los comentarios o nuestras redes sociales.
Ver nota:
¡Oficial! CDMX despide a microbuses de estas alcaldías