5 puntos a destacar del tercer informe de gobierno del alcalde Román Cepeda en Torreón
El tercer informe de Román Cepeda destacó avances en seguridad, empleo, infraestructura, programas sociales y transparencia, consolidando a Torreón como un referente regional.

TORREÓN, Coahuila.- El tercer informe de gobierno del alcalde Román Alberto Cepeda González, correspondiente al periodo 2022-2024, destacó avances significativos en áreas prioritarias como seguridad, movilidad, obra pública, programas sociales y desarrollo económico. A continuación, presentamos los aspectos más importantes que marcaron su gestión durante este periodo.
Ver nota: Alcalde Román Cepeda entrega escrituras a 121 familias en Torreón
¿Qué se logró en materia de seguridad?
La seguridad fue una de las prioridades de esta administración, reflejada en la inversión del 18.3% del presupuesto municipal. Durante el informe, se subrayó la adquisición de 82 vehículos especializados y equipamiento de última generación para los cuerpos de seguridad, con una inversión superior a los 123 millones de pesos. Además, se instalaron 560 cámaras de video inteligencia y se construyeron 24 nuevas casetas de vigilancia para mejorar la vigilancia en puntos estratégicos. También se destacó la creación del Grupo de Reacción Torreón y la formación de 340 cadetes en la Academia de Policía, quienes reforzarán la seguridad local. Gracias a estrategias como “Sin casco no viajas”, los decesos por accidentes viales disminuyeron en un 52%, lo que refleja un impacto positivo en la seguridad vial.
Ver nota: Inauguran Giro Independencia en Torreón con inversión de 283 millones de pesos
¿Cómo se fortaleció la competitividad económica?
En términos económicos, Torreón logró posicionarse como un referente en competitividad e inversión. La administración informó que se generaron más de 26 mil empleos formales, con un salario promedio que alcanzó los 485 pesos diarios. Este crecimiento fue acompañado por la construcción de siete nuevos parques industriales, lo que atrajo la instalación o expansión de más de 20 empresas en la región. Asimismo, la conectividad aérea se vio fortalecida con la apertura de nuevas rutas nacionales e internacionales, permitiendo la llegada de más de 2 millones de pasajeros, un factor clave para consolidar a la ciudad como un destino atractivo para los negocios y el turismo.
¿Qué avances hubo en infraestructura y movilidad?
En cuanto a infraestructura, la administración destacó obras clave que han modernizado Torreón. Entre ellas se encuentra la pavimentación de más de 3 millones de metros cuadrados, un esfuerzo que responde a las necesidades de los ciudadanos en distintas colonias. La rehabilitación de la Calzada Colón y la construcción de la primera etapa del Paso Villa Florida también se mencionaron como logros relevantes. Adicionalmente, se trabajó en el Sistema Vial Cuatro Caminos y en la modernización del bulevar Independencia, que ahora cuenta con semaforización inteligente para optimizar la movilidad. Por otro lado, espacios emblemáticos como la Alameda Zaragoza, el Bosque Urbano y la Unidad Deportiva Torreón fueron renovados, ofreciendo a los ciudadanos áreas de recreación más seguras y funcionales.
Ver nota: Dr. Vagón llega a Torreón y estos son los servicios médicos gratuitos que ofrecerá
¿Qué programas sociales marcaron la diferencia?
El compromiso con los ciudadanos se reflejó en diversos programas sociales que impactaron a sectores vulnerables. Un ejemplo es Casa Nana, inaugurada como un espacio para menores en situación de vulnerabilidad. Además, el programa “Las Mujeres Siempre Pueden” otorgó 7,900 créditos a mujeres emprendedoras, brindándoles herramientas para mejorar sus condiciones de vida. También se creó el Instituto Municipal del Emprendimiento, enfocado en impulsar las ideas de los jóvenes, mientras que la aplicación “Torreón Seguro”, con un botón de pánico que conecta directamente con Seguridad Pública, destacó como una innovación tecnológica para la protección de la ciudadanía.
¿Qué se hizo para fortalecer la transparencia y la participación ciudadana?
La administración resaltó su compromiso con la transparencia, logrando el cumplimiento del 100% de la Ley de Acceso a la Información durante cinco trimestres consecutivos. Este enfoque también incluyó la creación de la Unidad Municipal de Derechos Humanos, que se destacó como la única en su tipo en Coahuila. A través del programa Torreón Transparente se impulsó un manejo responsable de los recursos públicos. Además, se llevaron a cabo más de 60 sesiones de cabildo y se actualizaron reglamentos importantes, como el de Protección y Trato Digno a los Animales, que promueve una convivencia más ética en la ciudad.