AMLO detalla operaciones de hallazgo de restos humanos en Pasta de Conchos
AMLO detalló la operación que llevó al hallazgo de restos humanos en la mina de Pasta de Conchos, tanto en el acuerdo con familiares, así como la colaboración con expertos internacionales

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que el miércoles 12 de junio el Gobierno de México diera a conocer que, después de 18 años del incidente en la mina de Pasta de Conchos, fueron hallados restos humanos en el lugar, la mañana del jueves 13 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló cuáles fueron los pormenores de las operaciones.
El tema fue tocado durante su conferencia matutina y, antes de entrar de lleno con los recientes descubrimientos, el presidente se remontó a cómo es que sucedió aquel accidente. Recordó que, en los hechos sucedidos el 19 de febrero de 2006, en la mina ubicada en Coahuila, quedaron sepultados 65 mineros sepultados.
En aquel momento Vicente Fox era presidente de México, por lo que su gestión ordenó el rescate, aunque este después sería detenido debido a que se argumentó que se había producido una explosión, por lo que, aún llegando abajo, en el lugar donde estaban los mineros, no se encontraría nada.
Pese a ello, las y los familiares siguieron con su demanda de rescatar a esposos e hijos, la cual fue encabezada, mayormente, por mujeres.
Acuerdo con familias de los mineros atrapados
El presidente señaló que en sus campañas presidenciales de 2006 y 2012 se había comprometido a hacer el rescate, por lo que cuando obtuvo la presidencia en 2018 se acercó a las familias para buscar cómo cumplir dicho trato.
Por tanto, en aquel momento se dieron dos opciones: una, que podía ser cierto lo de la explosión, por lo que no se sacarían los cuerpos, por lo que se les indemnizaría por los daños, además de construcción de viviendas, mejoras publicas en el pueblo, así como la expropiación del terreno de la mina, para dejar de usarlo para la extracción de carbón y convertirlo en un memorial.
Como segunda opción, se hablaría con expertos internacionales en este tipo de rescates, con el fin de que dieran su punto de vista y que se invirtieran en los trabajos para en hacer las rampas que les sirvieran para llegar abajo. No obstante, para que se realizara cualquiera de las dos opciones, tenían que tener un consenso entre las y los familiares.
En una siguiente reunión con las familias, dijo el presidente, no hubo consenso, aunque se acordó el memorial, el mejoramiento de las viviendas, la indemnización, pero deseaban los cuerpos.
En ese sentido, el presidente mencionó que "la mayoría quería que no se rescataran, no por dejar ahí a sus familiares," sino porque la acción del rescate pondría en riesgo a mucha gente; sin embargo, otras esposas se mantuvieron en la postura de que el rescate tenía que hacerse.
Operación de rescate en Pasta de Conchos
Frente a ello, se decidió que ambas cosas fueran hechas, por lo que hace cuatro años se ordenó el rescate. De forma que, el presidente López Obrador dijo que se convocó a expertos y que habló con la canciller de Alemania. Tras esto, llegaron "expertos de otros países", los cuales no fueron especificados, más expertos mineros de la zona, quienes les ayudaron a hacer el plan de rescate.
La institución encargada del plan fue encomendada a la Comisión Federal de Electricidad, por lo que sus ingenieros asumieron tal responsabilidad. A pesar de ello, el presidente señaló que la primera empresa que se contrató para realizar las labores "no cumplió", aunque la segunda, que es la que actualmente actúa en la zona, sí "está cumpliendo".
Para el rescate se han hecho rampas que llegar a profundidades de de 146 a 150 metros, por lo que actualmente ya han podido llegar a las galerías de la mina con ellas.
El presidente dijo que fue el pasado sábado 10 de junio fue cuando le informaron que se encontraron "algunos restos, ropa, botas, restos de personas". A pesar de ello, sostuvo: "Todavía no podemos decir nada, porque esto es a penas el inicio, no sabemos cómo está la mina más al fondo", aunque enfatizó que sí cuentan análisis que les indican en qué lugar pueden estar los cuerpos, aunque reiteró que los trabajos "a penas inician".
Encima, dijo que habían esperado a dar a conocer la noticia pues el trabajo de la identificación de los cuerpos se está haciendo junto a la Fiscalía General de la República y con un equipo de médicos, quienes realizan las pruebas. Por tanto, subrayó: "Esto es un orgullo para nosotros, porque se trata de una inversión, que no de un gasto".
Esperará conclusión para dar su postura sobre si hubo o no explosión
En medio de su discurso, una periodista retomó el hecho que es nombrado en el comunicado del miércoles 13 de junio, de la Secretaría de Gobernación, el cual anunció sobre los hallazgos de los cuerpos, en donde se desestimó sobre la existencia de una explosión, razón por la que en 2006 se paró el rescate.
Sobre ello, AMLO contestó: "todavía tengo que esperar, porque no sabemos qué sucedió en toda la mina, es como el inicio de la exploración, falta mucho trabajo."
Pese a ello, el presidente mencionó que las labores se han prolongado porque se han construido protecciones para control de gases y para evitar derrumbes, con el fin de proteger a los rescatistas, previo a que pudieran armarse las rampas. Incluso, señaló que hace pocos meses había ido al lugar y en aquel momento el pensó que era "muy difícil" que dentro de su administración pudieran hallar algún cuerpo.
De forma que, insistió que aún falta bastante trabajo, por lo que "si las cosas salen bien", antes de que concluya su gestión podrán tener un "conocimiento de todo" lo sucedido, así que reiteró que todavía no se adelantaría a expresar alguna postura.
No repetición
Asimismo, señaló que este hecho forma parte de las tareas de "no repetición", para que quede establecido que en ningún accidente de esta naturaleza se descarte el rescate de las personas o sus cuerpos. Incluso, señaló que algo similar ocurre en el accidente marino en donde un helicóptero sufrió un percance, por lo que se está buscando con Francia rescatar los cuerpos, que se piensa están a 1500 o 2000 metros debajo del mar.
Como otro ejemplo, mencionó el caso de Ayotzinapa, el cual dijo que, "por encima de todo" también se está trabajando "día y noche", para buscar los cuerpos de los 43 normalistas desaparecidos.
Finalmente, señaló que durante el fin de semana irá a la mina de Pinabete, cerca de Pasta de Conchos, junto a Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, para informar sobre los avances del rescate de 10 mineros atrapados, de los cuales se ha recuperado a cuatro.
Luego de ello, se mostraron imágenes del memorial de Pasta de Conchos.