Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Aumentan los casos de mpox en México, te decimos cuántos hay en Edomex

La Secretaría de Salud del gobierno de México informó que sumaron más casos de la llamada viruela símica en el país, el reporte epidemiológico de la semana 34 señala que se superaron los 60 casos.

En la semana del 18 al 24 de agosto, la Secretaría de Salud reportó seis nuevos contagios de mpox. Foto: Reuters
En la semana del 18 al 24 de agosto, la Secretaría de Salud reportó seis nuevos contagios de mpox. Foto: Reuters

Publicado el

Por: María de Jesús

ESTADO DE MÉXICO.- Los contagios de mpox, conocida también como la viruela símica o del mono,  se han convertido en una emergencia de salud pública de importancia internacional, con México manteniendo un monitoreo constante sobre los nuevos casos. En la semana 34, se reportaron seis nuevos contagios, elevando el total a 61 casos confirmados en 12 estados del país. 

¿Qué entidades registraron nuevos casos de mpox?

Los nuevos casos se distribuyeron de la siguiente manera:

  • 03 en Ciudad de México
  • 02 en Sonora
  • 01 en Veracruz

imagen recuadro

La mayoría de los nuevos casos registrados son de género masculino, con excepción de Quintana Roo que cuenta con una mujer contagiada.

Mientras tanto en el Estado de México se mantiene con un caso, como se había dado a conocer desde hace varias semanas y están distribuidos de la siguiente manera: 

  • 36 pacientes en Ciudad de México (todos de género masculino)
  • 07 pacientes en Quintana Roo (seis hombres y una mujer)
  • 03 pacientes en Jalisco (todos hombres)
  • 02 pacientes en Sonora (un hombre y una mujer) 
  • 01 paciente en Estado de México, Morelos, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz (en todos los casos son masculinos) 
  • 01 paciente en Tamaulipas (una mujer)

Ver nota: Descartan 'viruela del mono' en Edomex: continúa vigilancia en aeropuertos

No hay vacunas contra mpox en México

A pesar de la existencia de dos vacunas aprobadas por la OMS, no se recomienda la vacunación masiva, sino más bien la administración post-exposición para personas detectadas y sus contactos, y preexposición para grupos de mayor riesgo como personas con VIH o hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.

En México, aún no se cuenta con las vacunas ni medicamentos necesarios para la prevención y tratamiento de la enfermedad, ya que la Cofepris no ha emitido permisos para su compra o venta. Por lo tanto, se recomienda no adquirir ni administrar estos productos, siguiendo el Plan de respuesta para el Abordaje de la Viruela Símica.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas