Avanzan obras del Cetram en Mérida: ¿Para qué servirá y dónde estará ubicado?
El Centro de Transferencia Multimodal en Mérida será inaugurado a finales del mes de febrero

MÉRIDA, Yucatán.- Con la llegada del Transporte Público Va y Ven se estableció la creación de cinco Centros de Transferencia Multimodal (Cetram) en el Periférico de Mérida. En junio de 2023 comenzaron las obras de construcción en el primero estos, ubicado en Caucel.
A través de sus redes sociales, el gobernador Mauricio Vila dio a conocer el avance en los trabajos de este centro conocido como “Canek” que servirá como conexión de varios modos de transporte (Va y Ven y IETRAM) y que no sea necesario que la gente que viaja de los municipios a la capital yucateca llegue al centro de la misma para conectarse con otros puntos de la ciudad.
Este Cetram no es el único, pues se suma al que ya existe en el Gran Parque de la Plancha, que serán inaugurados a finales de este mes, mientras que los otros tres se encuentran en construcción. Estos están ubicados en:
- Umán
- Carretera a Cancún
- Motul.
Te puede interesar: Anuncian segunda edición de Expo Urbanismo en Mérida
¿Para que servirán los Cetram?
El principal objetivo de la construcción de los Centros de Transferencia Multimodal (Cetram) es modernizar el transporte público en busca de hacer más eficiente la movilidad dentro y fuera de la ciudad de Mérida.
Estos centros están habilitados con espacios para vans y autobuses, para evitar hacer viajes dobles o trasbordos innecesarios, que llegan de distintos municipios del interior del estado como Hunucmá, Kinchil, Celestún, Tetiz, entre otros.
Los centros contarán con taquillas, comercios, sanitarios, sala de espera, dormitorio para operadores, andenes para vans, bahías de taxis, así como ciclovía. La última reingeniería de rutas de transporte público se realizó hace más de 25 años y la unidades que prestan el servicio es una de las más viejas del país, con más de 16 años de antigüedad.
Por lo que el tiempo de espera, de 24 minutos, es uno de los más altos, comparado con otras ciudades del país. Pese a la cantidad de unidades de transporte que existe creció un 17%, la población aumentó casi un 50% en 18 años.