Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Cámara de Senadores pide a CONAGUA informe sobre Inventario Nacional de Presas

En el documento se consideró necesario que se divulgue información completa para evitar repercusiones negativas y deterioro .

Cámara de Senadores pide a CONAGUA informe sobre  Inventario Nacional de Presas. Foto: Senado de la República
Cámara de Senadores pide a CONAGUA informe sobre Inventario Nacional de Presas. Foto: Senado de la República

Publicado el

Por: Víctor Hugo Barrera

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó un dictamen por el que solicita a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) un informe detallado sobre el levantamiento más reciente del Inventario Nacional de Presas.

En el documento se consideró necesario que se divulgue información completa para evitar repercusiones negativas y deterioro de recursos que debiliten la actuación de la autoridad en la creación de condiciones para la seguridad hídrica.

Además, se pidió también que se actualice la información de forma periódica en su sitio web.

Explicaron que la infraestructura hidráulica es un valioso activo nacional que contribuye al correcto aprovechamiento de este recurso y que el oportuno manejo de las reservas ayuda en las épocas de escasa lluvia y sequías prolongadas.

Se estima que en México existen seis mil 321 presas, las cuales son responsabilidad de la CONAGUA, la Comisión Federal de Electricidad, usuarios particulares, autoridades estatales y municipales; de esa cifra, dos mil 200 son de almacenamiento que abastecen a los distritos y unidades de riego.

imagen recuadro

Las y los legisladores expusieron que esa dependencia publicó un mapa de ubicación de estos espacios de almacenaje, en el documento “Estadísticas del Agua en México”; sin embargo, dicha información está actualizada hasta 2019.

Además, la misma dependencia cuenta con el Sistema Nacional de Información del agua y Monitoreo de las principales presas, que proporciona, entre otros datos, la elevación; almacenamiento, porcentaje de llenado, respecto a los niveles de aguas máximas ordinarias y máximas extraordinarias, pero al realizar la consulta por presa, dicha información no se encuentra actualizada.

Ver nota: Realiza la Conagua obras hidráulicas para la población noreste del país

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas