Azota huracán "Orlene" categoría 1 a Escuinapa, Sinaloa
El huracán "Orlene" categoría 1 tocó tierra a 5 kilómetros al oeste-suroeste de Isla del Bosque, en Escuinapa, Sinaloa, con vientos máximos de 140 kilómetros por hora y rachas de 165 kilómetros.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el huracán "Orlene" categoría 1 tocó tierra a 5 kilómetros al oeste-suroeste de Isla del Bosque, en Escuinapa, Sinaloa, con vientos máximos de 140 kilómetros por hora y rachas de 165 kilómetros.
Buenos días sinaloenses, me encuentro en el sur del estado, muy al pendiente de ustedes y de la actividad del Huracán Orlene. Les mantendremos informados de manera oportuna, es importante que sigamos las medidas e indicaciones de Protección Civil de Sinaloa.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) pronostica lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) para Nayarit y Sinaloa; intensas (de 75 a 150 mm) en Durango y Jalisco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas.
También provocará vientos con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en las costas de Nayarit y Sinaloa, así como rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 m en la costa de Jalisco, y rachas de 50 a 60 km/h y olas de a 1 a 2 m en costas de Baja California Sur y Colima.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de "Orlene" se localizó aproximadamente a 50 kilómetros (km) al noroeste de El Roblito, Nayarit, y a 75 km al sur-sureste de Mazatlán, Sinaloa. Tiene vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h), rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el norte a 15 km/h.
Debido a su distancia con costas nacionales, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Mazatlán, Sinaloa, incluidas las Islas Marías; zona de prevención por efectos de tormenta tropical y de vigilancia por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, hasta San Blas, Nayarit, y desde Mazatlán hasta Bahía Tempehuaya, Sinaloa.
A su vez, canales de baja presión sobre la sierra Madre Occidental, el centro del país y el suroeste del Golfo de México, generarán lluvias muy fuertes en Chiapas; fuertes en Guerrero y Michoacán; chubascos (de 5 a 25 mm) en Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas.
En el Golfo e Istmo de Tehuantepec se espera viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h. Durante la mañana, las temperaturas mínimas serán de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Las máximas hacia la tarde oscilarán entre 35 y 40 grados en zonas de Baja California y Sonora, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.
Por otra parte, se vigilan dos zonas de baja presión que pueden desarrollar ciclones tropicales en los próximos días sobre el Océano Pacífico. La primera se localiza a 850 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con 80 por ciento (%) de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y desplazamiento hacia el nor-noroeste.
La segunda mantiene 20% de probabilidad en 48 horas, tiene desplazamiento hacia el oeste-noroeste y se localiza a 625 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca.
En el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado y ambiente frío por la mañana, cielo medio nublado en la tarde, descargas eléctricas en zonas con lluvia y viento de componente norte de 10 a 15 km/h con rachas de hasta 35 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius, y en Toluca, Estado de México, mínima de 6 a 8 grados Celsius y máxima de 20 a 22 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo despejado con ambiente matutino templado en la región, fresco en zonas serranas, bancos de niebla en la costa occidental, ambiente vespertino de caluroso en la península, muy caluroso en el noroeste de Baja California y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en la costa de Baja California Sur.
Las previsiones meteorológicas en el Pacífico norte son de ambiente matutino templado en la región, fresco con posibles bancos de niebla en zonas serranas, de cálido a caluroso durante la tarde, cielo de medio nublado a nublado durante el día y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje de 3 a 5 m de altura en la costa sur de Sinaloa.
Se pronostica, para el Pacífico centro, ambiente matutino fresco, frío con nieblas en las montañas, ambiente cálido hacia la tarde, cielo nublado durante el día, descargas eléctricas en zonas con lluvia y viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje de 3 a 5 m de altura en las costas Jalisco y Nayarit; de 60 a 70 km/h con olas de 2 a 3 m de altura en el litoral de Jalisco y de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en la costa de Colima.
En el Pacífico sur se prevé ambiente matutino de frío a fresco, bancos de niebla en zonas serranas, ambiente vespertino cálido en la región, caluroso en zonas costeras de Guerrero y Oaxaca, cielo de medio nublado a nublado durante el día, descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.