Cenizas de Angélica Balado llegarán al Monumento a la Canción Yucateca
El homenaje póstumo a la compositora se realizará en el Cementerio de Mérida

MÉRIDA, Yucatán.- Este jueves 21 de marzo, en el marco del Día del Trovador Yucateco, las cenizas de la trovadora y compositora Angelica Balado serán depositadas en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca en el Cementerio General de Mérida.
La ofrenda floral y el homenaje póstumo está programado para las 10:00 de la mañana. La entrada es libre. Este será la primera actividad del día en los festejos por el 47 aniversario del Día del Trovador 2024.
La parte artística contará con la dirección musical del maestro Pedro Carlos Herrera y la participación de los cantantes Jesús Armando, María Teresa Gómez y Melina Ruz, coordinados por Jazmín Ramírez Alam. Conducirá el evento el promotor cultural Rafael Herrera Euán.
Desde 1960, este monumento funerario reúne y custodia los restos mortales de los más grandes exponentes de la música yucateca y honrar su memoria, entre los que se encuentra: Pastor Cervera, , Daniel Ayala, Luis Demetrio, Judith Pérez Romero, Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín, Ligia Cámara Blum y Coqui Navarro, solo por mencionar algunos.
Te puede interesar: Inmortalizarán a la cantante yucateca María San Felipe en óleo sobre tela
¿Quién fue Angélica Balado?
El 1 de enero de 2024 se dio a conocer el sensible fallecimiento de la cantautora yucateca Angélica Balado, a la edad de 64 años. Angélica fue la más destacada compositora del taller de trova “Quinta Generación”, creado en 1987 e impulsado por el compositor Sergio Esquivel.
En 1985, su canción jarana “Piel de barro”, dedicada a su abuela materna, obtuvo el primer premio en el Concurso de Canciones a la Mujer. En 1990, en coautoría con Fernando Leal, compuso el tema “Vuela y canta por México” que grabó Manoella Torres.
Compuso a lo largo de su carrera más de trescientas canciones, entre jingles, cantos litúrgicos, villancicos, canciones para niños, canciones y jingles de campañas oficiales, obras de teatro musical y poesía. Su retrato al óleo forma parte de la galería de compositores del Museo de la Canción Yucateca.