Claudia Sheinbaum pide "esperar" ante ruptura comercial entre EU y Canadá anunciada por Donald Trump
La presidenta sostuvo que México mantiene avances en las mesas de negociación con Estados Unidos y no prevé cambios inmediatos en el T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este viernes 24 de octubre, llamó a mantener la calma y no anticiparse a posibles repercusiones para México luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurara que todas las negociaciones comerciales con Canadá “han llegado a su fin”.
El anuncio fue realizado el jueves 23 de octubre a través de la red social, Truth Social, donde el mandatario estadounidense acusó al gobierno canadiense de haber utilizado un anuncio falso de Ronald Reagan para influir en decisiones judiciales en Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada sobre el impacto que podría tener este rompimiento en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para julio de 2026. “Bueno, vamos a esperar […] vamos a esperar a cómo avanza la relación con Canadá”, respondió.
¿Cómo avanza la negociación entre México y Estados Unidos?
La presidenta señaló que México mantiene un avance significativo en los temas que aún se discuten con Washington. “En el caso de México vamos muy adelantados. El secretario de Economía va la próxima semana a la APEC […] para cerrar algunos acuerdos que todavía nos faltan.”
Explicó que Estados Unidos ha señalado ciertos puntos que considera barreras comerciales, aunque México no coincide plenamente, pero aseguró que el proceso va “bastante adelantado”.
Te puede interesar....
¿Podrían México y Canadá continuar solos si la ruptura de Estados Unidos se confirma?
Tras el cuestionamiento sobre la posibilidad de un acuerdo bilateral entre México y Canadá, Sheinbaum insistió en que aún no es momento de especular. “No hay que adelantarse, vamos a esperar.”

¿Qué detonó el conflicto entre Trump y Canadá?
Según las publicaciones de Trump, su decisión se debe a la supuesta difusión de un video falso atribuido a Ronald Reagan, con un costo de 75 mil dólares, lo que calificó como un intento de manipulación política.
Las tensiones entre Estados Unidos y Canadá ya habían escalado por amenazas arancelarias a productos como automóviles, aluminio y acero, generando preocupación tanto en Ottawa como en el sector empresarial.
Te puede interesar....
¿Qué sigue para México en el T-MEC?
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señaló, durante su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del 21 de octubre, que ya se han sostenido 85 reuniones con representantes estadounidenses para evitar incrementos de aranceles.
Detalló que las conversaciones continuarán en la Cumbre de APEC, que se realizará del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2025 en Gyeongju, Corea del Sur. Cabe mencionar que este encuentro coincide con el límite de la prórroga de 90 días establecida por Trump para alcanzar un acuerdo comercial con México.
Te puede interesar....







