Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum refuta a The New York Times; expone videos de gente intoxicada con fentanilo

La Claudia Sheinbaum insistió en desmentir en reportaje de The New York Times sobre fentanilo, por lo que mostró dos videos de agentes de EEUU que se intoxicaron a entrar en contacto con la sustancia

Claudia Sheinbaum y pastillas. Foto: Enrique Pérez Huerta / Canva
Claudia Sheinbaum y pastillas. Foto: Enrique Pérez Huerta / Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia 'Mañanera del Pueblo' de este viernes 3 de enero, insistió en el reportaje de The New York Times sobre fabricación de fentanilo en Sinaloa, señalando su obligación en la veracidad, por lo que mostró dos videos de agentes estadounidenses quienes se intoxicaron al estar en contacto con la sustancia.

La muestra de estos videos ocurrió casi al finalizar la conferencia, la cual nace entre las contestaciones que el gobierno de Sheinbaum y el medio estadounidense, The New York Times, han tenido sobre un texto publicado el pasado 29 de diciembre, en el que se afirmó haber registrado la elaboración de fentanilo, en un domicilio en el centro de Culiacán, Sinaloa.

 

¿Por qué presentó estos videos Claudia Sheinbaum?

 

Luego de que durante su 'Mañanera' del jueves 2 de enero, funcionarios mexicanos desecharan lo expuesto en el artículo This Is What Make Us Rich': Inside a Sinaloa Cartel Fentanyl Lab («Esto es lo que nos hace ricos': Dentro de un laboratorio de fentanilo del cártel de Sinaloa'), ese mismo día el medio contestó, señalando que respaldaba lo dicho por sus colaboradoras.

Por tanto, este 3 de enero, la presidenta insistió en el tema, por lo que afirmó que los medios de comunicación tienen la obligación y responsabilidad de informar con veracidad, por lo que retomó el tema de la supuesta investigación donde se documentaba cómo 'cocineros', bajo estándares e instrumentos caseros, cumplieron un pedido de 10 kilos de fentanilo.


Te puede interesar: Fentanilo: origen y riesgos de la droga que amenaza al mundo


¿Cuáles fueron los videos presentados por Sheinbaum sobre fentanilo?


Más adelante en la conferencia, la presidenta pidió a su equipo que presentaran los videos donde autoridades de Estados Unidos sufrían una intoxicación por estar en contacto con fentanilo.

El primero de estos, se trataba de un oficial de Bartlesville, Oklahoma, quien había dado 'un pequeño toque' a una dosis de fentanilo, a pesar estar manejando guantes protectores, mientras empacaba evidencia de drogas. Tras esta interacción, el agente comenzó a colapsar, para así desvanecerse en presencia de otros agentes, quienes fueron a auxiliarlo. 

Además, en este metraje, se señala que el agente salió adelante debido a la pronta acción y a que recibió una dosis de Narcan (naloxona), fármaco que es usado para contrarrestar a los receptores opioides y evitar sobredosis por heroína, fentanilo y demás opioides.

imagen recuadro

Por otro lado, en el segundo video, se mostró la historia de un policía de California, quien sufrió una sobredosis de fentanilo mientras procesaba un cargamento de drogas. En dicho clip, se ve que, a los pocos segundos de que el agente entró en contacto con una maleta, el agente se desvaneció. Al igual que en el anterior caso, también fue usado Narcan.


Te puede interesar: Claudia Sheinbaum anticipa campaña acerca de problemática del Fentanilo


¿Qué más dijo la presidenta sobre el caso?


Luego de que ambos videos fueran expuestos, la presidenta cerró el tema al decir: 'tomen sus conclusiones'.

Lo anterior, refuerza la postura del gobierno mexicano sobre que lo presentado en el reportaje carece de rigor, pues en este se presentó un contexto donde el fentanilo se fabricó en un escenario con instrumentos caseros (ollas, batidora de inmersión, espátula de cocina y una estufa) y sin el equipamiento necesario, más que pasamontañas y mascarillas quirúrgicas.

imagen recuadro

Sumado a esto, las colaboradoras de The New York Times se presentaron en el lugar con 'máscaras antigás y trajes protectores', pero se argumentó que los cocineros no tenían tales medidas, pues 'ellos habían desarrollado una tolerancia a la droga letal', cosa que también fue refutada por el Gobierno de México.


Fotos: Enrique Pérez Huerta


Te puede interesar: Decomisan más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa; lo califican de aseguramiento 'histórico'


Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas