Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Coinciden candidatos a gubernatura: Nuevo León está en crisis y hay que cambiar el sistema

Coincidieron ante jóvenes empresarios en la necesidad de cambiar el modelo político y administrativo del Gobierno de Nuevo León

Publicado el

Por: Mario Palacios


MONTERREY, Nuevo León.- En el primer diálogo presencial organizado por la Cámara de la Industria de la Transformación (CAINTR)A entre candidatos punteros a la gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, Fernando Larrazabal, Samuel García y Adrián de la Garza, coincidieron ante jóvenes empresarios en la necesidad de cambiar el modelo político y administrativo del Gobierno de Nuevo León, a fin de sacarlo de la crisis y el estancamiento en el que se encuentra en casi todos los rubros

El encuentro se basó en varios ejes: sustentabilidad, desarrollo y crecimiento económico, cultura de la legalidad, movilidad, Bajo la condición de no hacer alusiones personales, los abanderados de la coalición “Juntos Haremos Historia en NL”,” Va Fuerte por Nuevo León”, del Partido Acción Nacional (PAN )y Movimiento Ciudadano hicieron, cada uno a su manera, la radiografía de los principales problemas que enfrentan los ciudadanos y,plantearon sus proyectos de solución.

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/04/WhatsApp-Image-2021-04-28-at-8.33.57-PM-1.jpeg

En el tema de calidad del aire, Samuel García a la par de Fernando Larrazabal, señalaron que se debe de controlar y regular las emisiones de contaminantes de la refinería de Petróleos Mexicanos de Cadereyta Jiménez, además de sancionar a nivel estatal las empresas privadas que evaden las normas federales, y que al no actuar Semarnat o Profepa, perjudican la salud de los ciudadanos.

En este aspecto, Clara Luz Flores y Adrián de la Garza propusieron fortalecer las acciones legales que pueda aplicar el Instituto de Calidad de Aire, a fin de que se pueda obligar a las industrias y a las pedreras, a que apliquen sistemas más modernos y eficientes para disminuir sus emisiones.

En lo referente al transporte y movilidad, el candidato de MC planteo priorizar el tren suburbano desde García hasta Apodaca, a fin de que se permita trasladar a miles de personas por fuera de la zona metropolitana, a generar más empleos mediante el uso de 42 estaciones a lo largo de su trayectoria.

La abanderada de Morena dijo que su gobierno podría usar los 126 kilómetros de vías para crear el tren suburbano, que se complementaría con las líneas del Metro y la Ecovía, a la vez de buscar la renovación del parque de las rutas camioneras, de las tres mil existentes mil 500 ya estarán obsoletas en el 2022.

El priista propuso rediseñar el actual sistema de rutas de transporte, a fin de darle mayor diversidad, más frecuencias de paso de unidades y mejorar la atención a los pasajeros.

En lo referente a la calidad del aire y la contaminación, el panista Fernando Larrazabal hizo mención que en el 2020 la zona metropolitana de Monterrey tuvo 210 días en negativo para la salud de los ciudadanos, por ello es necesario que la agencia estatal deberá tener armas legales para sancionar a quienes contaminen.

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/04/WhatsApp-Image-2021-04-28-at-10.06.49-PM.jpeg

Además su gobierno, dijo, creará un vivero estatal para poder sembrar 500 mil árboles cada año en el estado.

Samuel García insistió en que 180 fábricas ya identificadas por él serían sancionadas, ya que emiten gases al triple de lo que permite la norma y ni Semarnat ni Profepa las regulan.

A su manera, cada uno de los cuatro candidatos señaló que implementarán, en caso de ganar la gubernatura, el servicio profesional de carrera en la administración pública, a fin de mejorar la calidad de los servicios y programas que brinda el gobierno.

Encontrarás toda la cobertura de las campañas en #Voto21 por todas las plataformas de POSTA

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas