Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Cómo fue el montaje de la detención de Israel Vallarta y cómo se vincula a Carlos Loret de Mola?

Israel Vallarta fue absuelto tras 19 años preso sin sentencia. Su caso está involucrado en un montaje mediático que vinculó Genaro García Luna y a Carlos Loret de Mola

Israel Vallarta y Florance Cassez. Captura de pantalla: YouTube (LABEL619)
Israel Vallarta y Florance Cassez. Captura de pantalla: YouTube (LABEL619)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Luego de más de 19 años en prisión y sin recibir alguna sentencia,Israel Vallarta Cisneros salió del penal de "El Altiplano" tras recibir una sentencia absolutoria, luego de determinar que no existía prueba que lo inculpara de haber ser sido líder del grupo de secuestradores "Los Zodiacos".

El caso marca la historia moderna de México, pues, como años después fue corroborado, el operativo presumido por autoridades y con el cual se llevó su detención, así como la de la ciudadana francesa, Florance Cassez, se realizó por medio de un montaje televisivo, que involucró varias figuras públicas, como Carlos Loret de Mola.

¿Cómo ocurrió el operativo montaje en el que fue detenido Israel Vallarta?

Durante la mañana del 9 de diciembre de 2005 las cámaras de medios de televisión de los noticieros "Primero Noticias", de Televisa y "Hechos a.m." de TV Azteca, se dieron lugar en el rancho Las Chinitas, un lugar cercano a la carretera México-Cuernavaca y situado en el territorio que corresponde al pueblo de Topilejo.

En este sitio, captaron el momento en el que personal de la ahora extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI), que en aquel momento era comandada por Genaro García Luna, ingresaron al inmueble para liberar a tres personas que presuntamente estaban ahí secuestradas, cuyas identidades después se conoció eran Ezequiel Yadir Elizalde Flores, Cristina Ríos Valladares y su hijo de 10 años.

imagen-cuerpo

Los medios se adentraron al rancho a la par de las autoridades, para después dirigirse a un cuarto cercano a la entrada, donde estaba Vallarta Cisneros tomado de pies y manos y contra el suelo, sometido por los agentes de la AFI.

Como se escucha describir por uno de los reporteros, este se trataba del líder de la banda de secuestradores, quien, afirmó, estaba casado con una ciudadana estadounidense. En tanto, Israel Vallarta era obligado a mostrar su cara ante la televisión pública y a confesar que tenía tres personas secuestras en el predio.

¿Qué dijeron Israel Vallarta y Florance Cassez mientras fueron detenidos por las autoridades?

Las imágenes posteriores mostraron dos armas largas y a Florance Cassez, quien estaba cubierta con una manta blanca y la cual, en cuanto se le puso un micrófono en frente, rechazó estar involucrada en el secuestro, estar casada con Vallarta Cisneros o tener conocimiento de lo que ocurría.

"No, no lo sabía. No, no lo sabía", repitió en ese momento Cassez, en un estado de evidente pánico. En cambio, señaló que Vallarta era su novio y él le estaba alojando en el predio mientras esperaba rentar un departamento. Tras sus palabras, de nuevo Vallarta fue cuestionado y se le preguntó si era real lo que decía la ciudadana francesa, admitiendo que era verdad lo que declaró.

imagen-cuerpo

"No, yo no ordené nada, señor. A mí me ofrecieron dinero para prestar mi casa", afirmó Vallarta sobre los hechos. Luego, se le preguntó sobre quién le ofreció el trato, mencionó que se trató de un hombre llamado Salustio, pero desconocía que eran tres personas las secuestradas.

Cuestionado si participó en el secuestro, Vallarta afirmó que le pagaron por el mismo. "Lo que fuera, no sé. No tengo un..." afirmó, mientras el reportero lo increpaba señalándolo de haber negociado el secuestro. "Lo que me fueran a dar, no sé", respondió. 

Mientras los dos reporteros le preguntaban sobre las personas secuestradas, Vallarta evidenció en cámara, quejándose, sobre el dolor que sentía, razón por la que los periodistas le preguntaron si algo le dolía o se había lastimado. Ante la pregunta, señaló: "Usted me pegó", mientras veía a la persona que lo sostenía.

Un reportero le volvió a pregunta qué persona le había pegado, por lo que Vallarta, mediante su mirada, apuntó a los agentes que le rodeaban, aunque expresó con sus palabras: "Nadie, señor".

La participación en pantalla de Israel Vallarta concluyó luego de que se le preguntara desde cuánto tenía las personas secuestras, por lo que expresó: "No sé exactamente. Yo tengo tres semanas que me los trajeron a mí para darme dinero, señor."

¿Cómo se conoció que el operativo fue un montaje?

Durante los siguientes minutos la transmisión en ambos medios continuó dando una cobertura al operativo, con entrevistas con las supuestas víctimas, conociendo los pormenores del secuestro e, incluso, con conversaciones con la propia Cassez, que en todo el tiempo negó saber sobre el secuestro.

El golpe asestado por las autoridades, que se contextualiza en un periodo donde el entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México, ocupaba el primer lugar en secuestros en todo el país, había pasado como un gran triunfo. No obstante, esto cambiaría durante los meses siguientes.

El 5 de febrero de 2006, la periodista Yuli García publicó un reportaje en el cual evidenció las contradicciones en el operativo, especialmente por un informe policiaco que mencionaba que Vallarta y Cassez fueron detenidos cuando circulaban en una camioneta, contrario a lo mostrado por el reportaje.

En esa misma fecha, Genaro García Luna, fue entrevistado por Denise Maerker en su noticiero, en cuya participación reconoció que lo mostrado en cámaras había sido una recreación del actuar de las autoridades

Durante sucedía esta entrevista, Cassez fue enlazada vía telefónica, en la que afirmó que ella y Vallarta habían sido privados de la libertad el 8 de diciembre. Ante la televisión, dijo: "A mí me detuvieron el 8 de diciembre a las 11 de la mañana, estaba yo en un coche... El 9 en la mañana, a las 5 de la mañana, me metieron a la fuerza, a la fuerza me pegaron y a la fuerza me pusieron a esta cabañita dentro del rancho".

¿Cómo se vincula el montaje con Carlos Loret de Mola?

En medio de todas las inconsistencias del caso, en 2013, Loret de Mola afirmó en una entrevista que la transmisión del operativo no fue en vivo y que fue hasta después que conoció que era un montaje.

Posterior a esto, Grupo Televisa cesó su relación con el reportero Pablo Reina, quien puso una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), denunciando que los autores intelectuales del operativo fueron García Luna, Luis Cárdenas Polomino y Loret de Mola.

Aunado a estas acusaciones, Laura Barranco, quien fue coordinadora de información de Primero Noticias durante el 2000 a 2006, afirmó que Loret de Mola estuvo informado desde el inicio que el operativo fue un montaje e, incluso, estuvo de acuerdo en que este fuera transmitido durante el noticiero.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas