¿Cómo identificar un medicamento falso, según la Cofepris?
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios emitió una guía para poder identificar si un medicamento está regulado o es falsificado

MÉRIDA, Yucatán.- Antes de vender o comprar un medicamento es importante verificar si no se trata de una falsificación, pues su consumo puede ocasionar daños a la salud, incluso, puede llegar a ser causa de muerte.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un documento que ayuda a conocer los elementos para poder identificar si se trata de una medicina apócrifa; esta guía va dirigida a farmacias, almacenes y consumidores.
Ver nota: Falsifican medicamentos para la diabetes tipo 2; Cofepris emite alerta
¿Qué se considera como un medicamento falsificado?
De acuerdo con lo establecido por el Artículo 208 Bis de la Ley General de Salud, se considera falsificado un producto cuando se fabrique, envase o venda:
- Usando una autorización que no existe
- Se utilice autorización otorgada a otro producto
- Se imite al legalmente fabricado y registrado
No podrán venderse o distribuirse medicamentos u otros insumos para la salud en puestos semifijos, módulos móviles o ambulantes.
Ver nota: Autorizan venta del primer medicamento para reducir las muertes por COVID-19
¿Cómo identificar un medicamento falso?
Las principales características de un médicamente falsificado suelen ser:
- Sin etiquetado, de mala calidad o sobrepuesto
- Atributos físicos que no corresponden al producto original
- Usan un registro sanitario que no existe o no le corresponde
- El producto presenta un deterioro visible
- Presenta tachaduras, ralladuras o raspaduras en la información sanitaria
Aunque hay otros elementos que hay que tomar en cuenta, por ejemplo: precios muy bajos, sobre todo en aquellos usados para tratar enfermedad cardíaca y cáncer; así como antirretrovirales, antibióticos, inyectables, entre otros.
Verificar el envase es importante para saber si es un medicamento certificado o uno pirata, pues este deberá encontrarse en perfecto estado, no presentar abolladuras o estar rotos; además de que deberán tener sellos de seguridad e inviolabilidad.
Ver nota: Cofepris detecta en Yucatán distribuidora irregular de medicamentos
¿Qué hacer si identifico un medicamento falso?
Lo primero que hay que hacer si identificas que compraste un medicamento falsificado es no consumirlo, para después hacer la denuncia correspondiente a la Cofepris.
La queja se puede realizar en el sitio: https://www.gob.mx/cofepris o al teléfono 800 0335 050, para evitar riesgos o daños a la salud de la población.