Gobierno federal detiene a 14 implicados en mercado ilegal de combustible
Omar García Harfuch detalló que entre los detenidos hay tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.

“Primero que nada reconocemos el trabajo coordinado y permanente por muchos años de la Secretaría de Marina [...] el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución”, subrayó Harfuch al iniciar la conferencia de prensa en la que dio a conocer los resultados del operativo.
Te puede interesar....
¿Quiénes fueron detenidos por huachicol en Tampico y Tamaulipas?
De acuerdo con el funcionario, entre los detenidos hay tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas.
Las capturas se realizaron en operativos simultáneos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.
Detalló que los detenidos fueron identificados como Manuel Roberto N., Climaco N., Humberto Enrique N., Sergio N., Carlos de Jesús N., Fernando Ernesto N., Francisco Javier N., Éndira Xóchitl N., Elizabeth N., Natalia N., Ismael N., Anuar N., Héctor Manuel N. y José N., presuntamente responsables de facilitar la introducción ilícita de hidrocarburos al país mediante documentación falsa.
¿Cómo se descubrió esta red de huachicol?
Recordemos que el caso se remonta a marzo, cuando autoridades realizaron un operativo conjunto con la FGR, Marina, Sedena, Guardia Nacional y la propia SSPC. Durante las acciones se inspeccionó una embarcación en el Puerto de Tampico y se efectuaron dos cateos en puntos estratégicos de Tamaulipas.
El resultado, según las autoridades, fue uno de los aseguramientos más grandes en la historia reciente con:
- Más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques asegurados.
- 10 millones de litros de diésel decomisados.
Te puede interesar....
¿Se investigó a altos mandos de Marina?
Harfuch descartó que el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, esté implicado, aun cuando uno de los detenidos es su sobrino. “Aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el almirante Rafael Ojeda durante su gestión”, señaló.
Por supuesto parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, explicó que el propio Ojeda fue quien pidió hace dos años iniciar investigaciones por posibles actos de corrupción dentro de la institución,
“Nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos [...] no hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie”, afirmó.
¿Hubo cooperación con Estados Unidos?
Las autoridades confirmaron que parte del combustible provenía de Estados Unidos. La FGR colaboró con las autoridades de ese país para rastrear las transacciones,“Quienes refinan y comercializan ese tipo de productos tienen la obligación de dar información precisa [...] eso es lo que nos ha permitido establecer con toda precisión [...] y obtener las órdenes de aprehensión”, explicó Gertz Manero.
¿Qué pasará con los bienes asegurados por huachicol?
García Harfuch informó que las propiedades relacionadas con esta red están en proceso de extinción de dominio, y adelantó que en los próximos días se dará más información sobre el destino de los bienes incautados.
¿Continúa la investigación contra huachicol?
Además, se integró una lista de 20 personas físicas y morales que fueron bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tras detectar depósitos millonarios, adquisición de bienes de lujo y contratación de seguros que no correspondían con sus perfiles económicos.
“Con estas acciones las instituciones que integran el gabinete de seguridad reiteran que no hay consideraciones a malas prácticas ni actividades ilícitas que mermen el desarrollo nacional o afecten los intereses del Estado mexicano”, concluyó Harfuch.
Te puede interesar....