Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Criar perros y gatos de la calle puede causar enfermedades

Especialistas exhortan a evitar las infecciones en perros y gatos con un esquema completo de vacunas, esterilizaciones oportunas y otras recomendaciones.

Una especialista habló sobre los cuidados que deben tener los animales rescatados de la calle, pues pueden causar enfermedades.- Foto de Omar Xool Montelongo
Una especialista habló sobre los cuidados que deben tener los animales rescatados de la calle, pues pueden causar enfermedades.- Foto de Omar Xool Montelongo

Publicado el

Por: Omar Xool Montelongo

MÉRIDA, Yucatán.- Criar a perros y gatos en situación de calle puede ocasionar un foco de enfermedades, incluso los humanos corren el riesgo de ser contagiados y pueden perder la vida, señalan profesionales en salud animal.

La Médico Veterinario Zootecnista Viridiana Ayuso recalcó que ante todo la tenencia responsable es la clave para evitar poblaciones de perros y gatos callejeros, lo que a su vez haría que ya no se coloquen criaderos ni bebederos al aire libre.

imagen recuadro



 

Mucha gente tiene muy poca responsabilidad con sus animalitos, sucede que llegan perritos que pertenecen a la calle que evidentemente no tienen vacunas y comen del mismo plato con el riesgo que allí dejé enfermedades

Viridiana Ayuso,  - Médico Veterinario Zootecnista.

 

La especialista dijo que los animales callejeros suelen ser nómadas al andar por muchos lugares, lo que generauna mayor posibilidad de contraer enfermedades que, al comer y beber en el mismo sitio que otros animales, se puede convertir en un grave foco de infección.

La veterinaria expresó que se han presentado casos en los cuales los animales domésticos de colonias enteras han presentado los mismos padecimientos.

imagen recuadro


“Es normal que los callejeros no se queden en una sola zona, si no que va a otros lados contagiando a otros perros inclusive aquellas mascotas que son de casa”

 

Contagios de distintas patologías

 La veterinaria dijo que los padecimientos más comunes causados por los comederos y bebederos comunitarios son: contagios de TVT, parasitosis, parvovirus, distemper, inclusive rabia.

Viridiana Ayuso aseguró que cuando un perro padece rabia o está infestado con parásitos como pulgas y garrapatas, puede ser peligroso para los humanos ya que son causantes de padecimientos silenciosos pero graves, incluso se han reportado casos en los cuales los pacientes humanos pierden la vida a causa de estas patologías.

Te puede interesar: Pelea hombre contra coyote por su perrita chihuahua

Por último, la MVZ exhortó a esterilizar a las mascotas, completar oportuna y puntualmente los esquemas vacunas y no dejar salir a los animales domésticos a las calles.

“Hay que cuidar mucho a los animalitos, ellos no nos escogen para llegar a nuestras vidas, nosotros somos los que decidimos tenerlos por eso debemos cuidarlos”

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas