Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Cuál es la probabilidad de que tiemble en la misma fecha? UNAM lo explica

Sin razón científica al momento del porque ocurren sismos la misma fecha, sin embargo, señalan especialistas que existe un bajo porcentaje de probabilidad de que si ocurra

¿Cuál es la probabilidad de que tiemble en la misma fecha? UNAM lo explica

Publicado el

Por: Carolina León

MÉXICO.- El que se tenga un registro de tres sismos que han ocurrido en la misma fecha pero diferente años, puede llegar a ser objeto de estudio, incluso señalan expertos que la probabilidad es mínima. 

El 19 de septiembre ha sido ya un día muy emblemático para el país, por el hecho que desde 1985 se han registrado sismos de más de 7 grados en escala de Richter en la misma fecha pero con diferencia de años. 

En 1985 se registró un sismo de 8.1 grados en escala de Richter, el 19 de septiembre pero de 2017 se volvió a registrar un movimiento pero de 8.2 grados en escala de Richter , cinco años después en 2022 misma fecha y casi misma hora se registró un sismo de 7.7 grados en escala de Richter

A través de redes sociales han surgido un sin fin de teorías que se debe a la llamada ley de atracción,  sin embargo, también han hablado expertos sobre este tema y con ello buscan dar una explicación real y científica de estos hechos, para evitar que se sigan divulgando fake news. 


¿Qué probabilidad hay de que se generen sismos la misma fecha?

 José Luis Mateos, especialista en sistemas complejos del Instituto de Física de la UNAM, precisó en redes sociales que la probabilidad de que se dé un sismo en la misma fecha y casi misma hora es de una por 133,225. Expresado de otra forma, 0.000751 por ciento. 

También la UNAM a través del Servicio Sismológico indicaron que al momento no hay una razón científica  de este hecho. 

La ocurrencia de tres sismos de magnitud superior a 7 el día 19 de septiembre es una coincidencia. No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique: Servicio Sismológico Nacional de la UNAM”

UNAM

Incluso también publicó que este hecho merece una línea de investigación, sin embargo el tweet lanzado ya fue borrado. 

“La coincidencia de fechas de los #Sismos del #19S merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas: @SismologicoMx de la UNAM”, expresaba la publicación que se hizo viral.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas