Denuncia deportista Daniela López Mejía a su agresor en Cabo San Lucas
La ex seleccionada nacional de lucha compartió en redes sociales la denuncia en contra de su expareja

LA PAZ, Baja California Sur.- La deportista Daniela López Mejía denunció a su expareja por violencia familiar. La joven relató en su cuenta de Instagram que, al padre de su hija no le importó que la menor estuviera presente: “lo último que me dijo era que eso era lo que yo me merecía”, compartió la ex seleccionada nacional de lucha.
'Nunca pensé que esto me fuera a pasar a mí, pero me pasó es real. Lo que me hizo es inhumano', compartió Daniela.
López Mejía publicó una serie de fotografías en las que se observan los daños que fueron provocados por Luis “N”, a quien reconoce como el papá de su hija. Por lo que realizó la denuncia formal en contra de su agresor ante la Subprocuraduría de Justicia Alternativa, Unidad de Atención Temprana en Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos, Baja California Sur.
El documento aparece fechado el 27 de noviembre de 2023. Además, la atleta publicó el informe médico en el que se detallan los daños físicos provocados, compartió que le realizaron un tomografía y confirmó que tiene fractura de nariz.
El caso ha llamado la atención de sus colegas deportistas y sociedad en general que, han mostrado su respaldo. En una entrevista de televisión Daniela compartió que ésta no es la primera vez que su ex esposo la agrede, pero sí la primera vez que lo denuncia.
Daniela agradeció a quienes la han apoyado: “Gracias a Dios estoy viva para contarlo y hacer justicia, esto no es normal y no es justificable”. La atleta expresó que no suele publicar su vida privada, pero relató que estaba muy asustada.
En el video, la joven de 25 años compartió que su agresor es peleador profesional de Artes Marciales Mixtas (MMA por sus siglas en inglés), y dijo que temía por su seguridad y por la de su hija. En otra entrevista expresó que en las últimas horas no ha recibido amenazas por parte de su expareja, que no ha sido localizado.
VIOLENCIA VICARIA EN MÉXICO
Concierne al tipo de violencias que sufren las infancias como: maltrato físico y psicológico, derivando incluso en la muerte. Es infligida a los menores para violentar a las madres. Ocultar, retener o sustraer a las hijas e hijos fuera de su domicilio o lugar de residencia sin el consentimiento de la madre o tutor puede ser considerado como violencia vicaria.
En México entidades como Campeche; Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo y Zacatecas, reconocen la violencia vicaria. A través de una iniciativa de ley ciudadana, el caso más reciente en tipificar como delito la violencia vicaria fue Baja California. En Baja California Sur, el Congreso del Estado aprobó de manera unánime la adición del término 'Violencia Vicaria' a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.