Día del Comunicólogo: origen y celebración
El Día del Comunicólogo se celebra el 12 de mayo para conmemorar la fundación de la Sociedad Mexicana de Comunicación en 1974.

VICTORIA, Tamaulipas.- Este día en México tiene el objetivo de reconocer la labor de todas las personas que día a día, contribuyen para informar a la población, los comunicólogos son profesionales que se encargan de transmitir y difundir mensajes de forma efectiva, a través de diferentes medios y canales, como radio, televisión, prensa y redes sociales.
En los últimos años el papel de estos en la sociedad ha cobrado mayor relevancia en la era digital, donde las redes sociales y el marketing se han convertido en herramientas fundamentales para la comunicación empresarial, por lo que el 12 de mayo se celebra el Día del Comunicólogo con el objetivo de celebrar su labor diaria.
Los comunicólogos pueden trabajar en agencias de publicidad, medios de comunicación, departamentos de comunicación y marketing de empresas, e incluso en consultorías de comunicación. Y en todos estos lugares cumplen una función crucial para que la comunicación interna y externa del lugar funcione de manera adecuada.
¿Por qué se celebra el Día del Comunicólogo el 12 de mayo?
El Día del Comunicólogo se celebra el 12 de mayo en conmemoración de la fundación de la Sociedad Mexicana de Comunicación, el 12 de mayo de 1974. Esta fecha fue elegida para honrar a los profesionales de la comunicación y reconocer la importancia de su labor en la sociedad.
A partir de entonces, se celebra cada año en México el Día del Comunicólogo como una forma de valorar y respetar la labor de estos profesionales en el campo de la comunicación y su impacto en la sociedad.
La Sociedad Mexicana de Comunicación (SOMECO) es una asociación sin fines de lucro creada en 1974 con el objetivo de fomentar el desarrollo y la profesionalización de la comunicación en México. SOMECO ha desempeñado un papel importante en la promoción de los valores éticos y profesionales de los comunicólogos, así como en la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales de la comunicación dentro del país.
Desde entonces, el Día del Comunicólogo se ha convertido en una fecha importante para los profesionales de la comunicación en México, y se celebra en todo el país con diversas actividades, como conferencias, mesas redondas, talleres y otros eventos destinados a destacar la importancia de la comunicación y la labor de estos profesionistas en la sociedad actual.
¿Dónde puedes estudiar esta licenciatura en Tamaulipas?
En Tamaulipas hay una gran variedad de Universidades que ofrecen la oportunidad de estudiar el maravilloso mundo de la comunicación, principalmente en las ciudades de Victoria, Tampico, Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, de forma presencial. Y muchas de ellas también ofrecen la licenciatura en línea.
Sin duda una de las más reconocidas son las que ofrece la Universidad Autonoma de Tamaulipas (UAT) en los municipios de Victoria y Tampico.
También hay otras Universidades como el ICEST, UVM, Universidad del Noreste, Universidad del Noreste de México, Universidad Tamaulipeca, Universidad México Americana del Norte, UVM, ULSA, entre otras que puedes cursar en línea.