Día del Maestro: ¿Habrá clases este 15 de mayo en Yucatán?
A diferencia de otras fechas festivas, el día inhábil no se recorre a lunes o viernes para que sea puente, por lo que el día de descanso será en pleno miércoles.

MÉRIDA, Yucatán.- A menos de un par de meses de terminar el ciclo escolar 2023-2024 este mes de mayo habrá el último día inhábil del curso, sin contar la suspensión de clases por los Consejos Técnicos que se realizan cada último viernes de mes.
El presente ciclo escolar es de 185 días y el fin de clase será el martes 9 de julio para los alumnos, aunque los maestros seguirán con un Taller Intensivo de Formación Continua hasta el viernes 12 de julio.
¿Habrá clases el Día del Maestro?
De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) este miércoles 15 de mayo habrá suspensión de labores docentes por los festejos del Día del Maestro, por lo que será un día de asueto para los alumnos.
A diferencia de otras fechas festivas, el día inhábil no se recorre a lunes o viernes para que sea puente, por lo que el día de descanso será en pleno miércoles. Además, el martes 14 de mayo es un día marcado como de “reflexión” en torno a la festividad.
Te puede interesar: Inicia operaciones la nueva ruta del IE-TRAM La Plancha-Facultad de Ingeniería
¿Desde cuándo se celebra a los maestros en México?
Cada 15 de mayo se celebra el Día del Maestro en México. En esta fecha se conmemora la labor que realizan los docentes en las escuelas y se realiza desde 1918, desde que el presidente Venustiano Carranza, firmó el decreto para establecer la fecha como la oficial.
Esta decisión fue tomada debido a que anteriormente dos diputados, Benito Ramírez y Enrique Viesca, presentaron la iniciativa ante el Congreso de la Unión. Pensaron que era necesario encontrar una manera para que todo el país agradeciera a los docentes por la labor que realizaban.