Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Es un “retroceso en seguridad”: ONU sobre México cediendo GN al Ejército

La Alta Comisionada interina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos lamentó que México se esté quedando sin una autoridad

Es un “retroceso en seguridad”: ONU sobre México cediendo GN al Ejército

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

NACIONES UNIDAS.- La Alta Comisionada interina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, calificó como lamentable y un retroceso en seguridad pública que México busque ceder el mando de la Guardia Nacional al Ejército.

Pese a que la Guardia Nacional ya es integrada en su 80% por ex miembros del Ejército o de la Marina, el Senado aprobó cambios legales que  dejan a la Guardia Nacional bajo mando militar a pesar de que ese cuerpo creado en 2019 se puso en marcha, precisamente, para tener una renovada fuerza civil que permitiera que los militares fueran poco a poco dejando las labores policiales y regresaran a los cuarteles.

La Alta Comisionada interina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, calificó como un “retroceso en seguridad pública” que implica dejar a México sin una fuerza policial civil nacional con la cual enfrentar la persistente violencia, informa AP.

Distintas entidades llevan más de una década alertando de los peligros de la militarización de las labores policiales con el argumento de que las fuerzas armadas no están entrenadas para esos fines y no tienen sistemas de rendición de cuentas adecuados en casos de abusos, por lo que si comenten algún crimen suele imperar la impunidad, según los críticos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el visto bueno del Congreso a su plan pero advirtió que “la Guardia Nacional debe cuidarse para que no se caiga en el mismo error que se padeció con la llamada ‘Policía Federal Preventiva’ que se pudrió”.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas