Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Estado de cuenta universal, aprende a leerlo si tienes tarjeta de crédito

El Estado de Cuenta Universal es un nuevo formato que todas las instituciones de crédito están obligadas a usar a partir de este mes de octubre, donde se presenta información más clara y precisa.

Estado de cuenta universal, aprende a leerlo si tienes tarjeta de crédito

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO. - Si tienes una tarjeta de crédito, seguramente sabes que cada mes recibes un estado de cuenta. Es ese documento que detalla tus gastos, abonos y lo que debes pagar antes de la fecha límite para evitar cargos extra. Sin embargo, lo que quizá no sabías es que este formato, que era diferente dependiendo del banco o la institución financiera, ha cambiado. 

En abril, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) anunció que, a partir de octubre, todas las instituciones financieras que emitan tarjetas de crédito deberán entregar a los usuarios un Estado de Cuenta Universal. Así es, todas las tarjetas de crédito del país tendrán un formato de estado de cuenta único, con el objetivo de hacer la información más clara, accesible y fácil de comparar entre diferentes instituciones.

 

imagen recuadro


¿Qué es el Estado de Cuenta Universal?

El Estado de Cuenta Universal es un nuevo formato que todas las instituciones de crédito y las Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple) están obligadas a usar a partir de este mes de octubre. La idea es que todos los tarjetahabientes reciban la misma estructura de información, sin importar qué banco sea el emisor de su tarjeta. Esto no solo te permitirá entender mejor el uso de tu tarjeta, sino también comparar más fácilmente entre distintos productos financieros.

Ver nota:
Seguros de vida, ¿Garantía o riesgo? Diputado pide información clara a Condusef


¿Por qué es importante conocer el Estado de Cuenta Universal?

Anteriormente, los estados de cuenta de las tarjetas de crédito solían variar mucho en cuanto a diseño y presentación de información. Algunos eran más claros, otros parecían más un acertijo financiero.

Con el Estado de Cuenta Universal, la información es más transparente y está organizada de manera estándar. Esto significa que tendrás todo lo necesario para tomar decisiones más informadas sobre tus finanzas personales y, lo mejor de todo, podrás comparar los costos entre distintas tarjetas de crédito.

 

imagen recuadro


¿Qué contiene el nuevo Estado de Cuenta Universal?

A partir de este mes, tu estado de cuenta debe incluir, entre otras cosas:

  • Fecha de corte y fecha límite de pago.
  • Pago para no generar intereses.
  • Monto total a pagar y el pago mínimo requerido.
  • Desglose de intereses, comisiones, y montos adeudados.
  • Un cálculo estimado de cuánto tiempo te tomaría liquidar tu deuda pagando solo el mínimo, o si decides pagar dos, tres o hasta cinco veces ese mínimo.
  • Un resumen claro de cargos y abonos, además de los intereses y comisiones que has pagado en los últimos meses.
  • El Costo Anual Total (CAT) y la Tasa de Interés Anual, ya sea fija o variable.
  • Un desglose claro de los movimientos, incluyendo compras a meses sin intereses o con intereses.

Además, este formato busca hacerte más consciente de las implicaciones financieras a largo plazo. Te mostrará cuánto podrías terminar pagando en intereses si no liquidaras tu saldo mes con mes. También incluirá una sección dedicada a cargos no reconocidos, lo cual facilita el seguimiento de cualquier aclaración que tengas en curso.

imagen recuadro

¿Qué beneficios tiene el nuevo Estado de Cuenta Universal?

La uniformidad en los estados de cuenta permitirá que cada tarjetahabiente entienda claramente su situación financiera sin importar la institución emisora. Y lo mejor de todo, te facilitará la comparación entre diferentes productos financieros, lo que puede llevarte a encontrar una tarjeta con mejores condiciones o menores intereses.

Mayor transparencia, usuarios mejor informados y decisiones financieras más acertadas. Este tipo de medidas ayudan a promover la educación financiera y a proteger los derechos de los usuarios.

Ver nota:
¿En qué consiste la nueva Ley Ambiental y cómo beneficia a ciudadanos?


¿Cómo usar la tarjeta de crédito según la CONDUSEF?

La CONDUSEF no solo busca facilitar la información, sino también fomentar el uso responsable de las tarjetas de crédito. Aquí te dejamos algunos consejos que ellos sugieren para evitar caer en deudas impagables:

  • Evita el 'tarjetazo': No utilices tu tarjeta para retirar efectivo, ya que las comisiones son altísimas.
  • Cuidado con los meses sin intereses: Solo compra a plazos si el producto durará más que el tiempo que tardarás en pagarlo.
  • Nunca pierdas de vista tu tarjeta: Evita ser víctima de clonación o robo de identidad.
  • Guarda tus comprobantes: Te servirán para verificar tus movimientos y hacer cualquier aclaración.

El Estado de Cuenta Universal no es solo un cambio en el diseño de un documento, es un paso importante hacia una mayor transparencia en el sistema financiero. Te permitirá entender mejor tus finanzas, comparar productos y, en última instancia, tomar decisiones más inteligentes sobre el uso de tu crédito.

Así que, prepárate, porque a partir de octubre, gestionar tu tarjeta de crédito será más sencillo que nunca. Con este nuevo formato y los consejos de la CONDUSEF, estarás mejor equipado para mantener tus finanzas sólidas y bajo control, además de evitar las deudas innecesarias. 

Ver nota:
Diputados aprueban leyes secundarias de Reforma Judicial: ¿Cómo te afecta?

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas