La Feria Xmatkuil se ha vuelto un impulso para las artesanías yucatecas en el sureste de México
Por Omar Xool Montelongo
MÉRIDA, Yucatán.- Impulso a las artesanías yucatecas en la Feria Xmatkuil, en Yucatán, de las más importantes en el sureste de México.
Como parte de los atractivos turísticos en Xmatkuil, hoy en día existen artesanos yucatecos que realizan sus productos 100% a mano, conservando aún la técnica, forma y “hechura” ancestral con elementos naturales que para conseguirlos es necesaria una travesía en medio de la selva yucateca.
Los frutos con los que trabajan se obtienen de una planta rastrera o trepadora muy parecida a la calabaza, cuyo proceso de cosecha es el mismo que se sigue para obtener las jícaras, que son instrumentos ancestrales que hacen funciones de vasos y/o tazas.
En todo el territorio yucateco es común encontrar este calabazo colgante, o también, puede estar acerca de la tierra, extendiéndose a lo largo del camino, de hojas grandes y tallos gruesos con finos espinos.
Alfredo Poot, oriundo de Valladolid, Yucatán, comentó para POSTA Yucatán, que lleva seis años sin interrupción vendiendo sus artesanías hechas a mano en dicha feria. Sin embargo, también dijo que tiene una trayectoria de 17 años dedicándose a realizar productos artesanales como tortilleros, lámparas, instrumentos musicales, esculturas, entre otros.
“Hacemos instrumentos musicales, tortilleros, lámparas, juguetes. La base de tener éxito es innovar. Ese es mi modo de hacer las cosas, innovar diario” expresó el artesano, quien además, dijo que sus productos han sido llevados al extranjero y a estados como la Ciudad de México y Oaxaca.
También señaló que recibe la aceptación de la gente y, que eso, ha hecho que sus productos logren ser vendidos a un precio justo y sin “regateo”, ya que esta es su única fuente de ingreso en los últimos 17 años. No omitió agradecer los espacios que se le brindan, puesto que estos suelen ser importantes para que sus artesanías sean conocidas y comercializadas.