Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Fiestas Guadalupanas 2024: ¿cuándo inician las peregrinaciones en Saltillo?

Las peregrinaciones dedicadas a la Virgen de Guadalupe están a la vuelta de la esquina. Conoce las fechas de esta actividad religiosa.

Se acercan las peregrinaciones guadalupanas en Saltillo. (Fotografía: Leslie Delgado)
Se acercan las peregrinaciones guadalupanas en Saltillo. (Fotografía: Leslie Delgado)

Publicado el

Por: Leslie Delgado

SALTILLO, Coahuila.- La comunidad católica se prepara para vivir una de las celebraciones más significativas del año: las Fiestas Guadalupanas, que rinden homenaje a la Virgen del Tepeyac, Patrona de México. En 2024, las peregrinaciones hacia el santuario ubicado en la calle Manuel Pérez Treviño en la zona centro, serán un testimonio de fe, unidad y devoción, destacando la participación de distintos sectores de la sociedad en una serie de actividades que se desarrollarán durante todo el mes de diciembre.

  Ver nota: Realizan peregrinación para la Virgen de Guadalupe en Saltillo


¿Cuál es el programa de las peregrinaciones?

Las peregrinaciones comienzan con la tradicional marcha de los Transportistas, que partirán el domingo 1 de diciembre a las 11:00 de la mañana desde el Colegio La Paz, ubicado en la intersección de la Avenida Universidad y Isidro López.

A las 7:00 de la noche de este mismo día, será el turno de los Motociclistas, quienes recorrerán las calles en una muestra de fe a bordo de sus motocicletas.

El viernes 6 de diciembre, se celebrará la peregrinación del Presbiterio de la Diócesis, que iniciará a las 12:00 del mediodía, destacando la participación del clero diocesano en este acto de fe.

El domingo 8 de diciembre, será el turno de los Trabajadores Guadalupanos, quienes partirán a las 10:00 de la mañana también desde el Colegio La Paz. Asimismo, a las 3:00 de la tarde, los Transportistas se reunirán nuevamente en el cruce de Periférico Luis Echeverría e Isidro López para iniciar su peregrinación hacia el santuario.

El día miércoles 11 de diciembre será especial, pues a las 11:00 de la noche se celebrará la Misa Solemne en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, presidida por autoridades eclesiásticas de la región.

  Ver nota: Instalan figura gigante de la Virgen de Guadalupe en Piedras Negras



¿Qué habrá el 12 de diciembre?


El jueves 12 de diciembre, día central de las fiesta patronal, se celebrarán misas a lo largo del día, en una serie de horarios que comienzan a las 5:00 de la mañana y continúan hasta las 8:00 de la noche, entre ellas, destaca la misa presidida por el Obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera, quien celebrará la eucaristía a las 12:00 del mediodía.

Asimismo habrá la tradicional verbena popular en las calles aledañas al templo donde habrá venta de antojitos mexicanos, y diversos artículos de temporada.

  Ver nota: Saltillenses muestran su fe a la Virgen de San Juan de los Lagos

Fervor hacia la Virgen de Guadalupe

La fe por la Virgen de Guadalupe surgió en México el 12 de diciembre de 1531, pues la leyenda dice que esta Virgen morena se le apareció al indígena Juan Diego, quien fue canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II, en el Cerro del Tepeyac, a cuyos pies se ubica actualmente la basílica.





Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas