Futuro dinámico para el sector inmobiliario en 2024, afirma Emilio Rojas Cobián
El presidente electo de la AMPI, asegura que el nearshoring seguirá otorgando efectos positivos para el sector.

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente electo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. (AMPI) Emilio Rojas Cobián expresó que la demanda de vivienda nueva en distintas regiones será alta para este 2024, esto como efectos positivos del nearshoring.
Resaltó que en el 2023 las cifras del tercer trimestre registraron una Inversión Extranjera Directa récord con una captación de más de 32 mil millones de dólares.
Apunto que dicha Inversión Extranjera Directa, se trató en su mayoría de reinversiones, por lo que la perspectiva para este año y en el futuro inmediato es que se detone aún más la captación de nuevas inversiones, provocando con ello un futuro dinámico para el sector inmobiliario.
En el estado de Nuevo León, por ejemplo, el nearshoring ha tenido gran impacto y gracias a este, el año pasado se comercializaron 35 mil 737 propiedades.
Emilio Rojas Cobián, - Presidente electo de AMPI.
Agregó que luego de Nuevo León, los estados que han registrado un incremento en ventas de inmuebles son Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.
Emilio Rojas Cobián llamó a autoridades municipales, estatales y federales a poner mayor atención a este fenómeno y a fortalecer los esquemas de coordinación para lograr un desarrollo que ponga al centro a las personas, su calidad de vida y el medio ambiente.
De 1990 a 2020, la vivienda en México pasó de 16 millones a 35 millones de casas habitadas, se trata de un crecimiento de prácticamente un 120 por ciento.
Emilio Rojas Cobián, - Presidente electo de AMPI.
El precio de las viviendas
Respecto al incremento en el costo de las viviendas, señaló que esto ha respondido a diversos factores como la inflación y la alta demanda, que los precios de las viviendas se incrementaron en un 12.2 por ciento en el caso de unidades nuevas y en un 10.3 por ciento en viviendas usadas, de acuerdo con los últimos datos oficiales disponibles de 2023.
También reconoció que aun cuando las tasas de interés de referencia se han incrementado de manera considerable, la tasa promedio del crédito hipotecario lo ha hecho de manera moderada, pasando de 9.23 por ciento en enero de 2022 a 10.33 por ciento en noviembre de 2023.
Por último, el empresario, advirtió sobre la importancia que tiene garantizar seguridad en las operaciones al estar de por medio el patrimonio más importante de las personas. Enfatizó en las necesidades de capacitación y reiteró el compromiso de AMPI por fortalecer su papel como una asociación que colabora y da la certeza al sector.
Nadie capacita más que nosotros en materia inmobiliaria, y nuestros casi 7 mil asociados ayudaron a 209 mil 440 personas a conseguir un hogar y a colocar 60 mil 643 financiamientos para vivienda.
Emilio Rojas Cobián, - Presidente electo de AMPI.
Ver nota:
Gobierno de CDMX va contra cártel inmobiliario, propone hasta 20 años de cárcel