Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

García Harfuch reconoce liderazgo de Sheinbaum en seguridad

Tras el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, reconoció el liderazgo de la presidenta en la Estrategia Nacional de Seguridad.

García Harfuch reconoce liderazgo de Sheinbaum en seguridad. Foto: X (@OHarfuch)
García Harfuch reconoce liderazgo de Sheinbaum en seguridad. Foto: X (@OHarfuch)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

Tras la presentación de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió elogios del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, por el liderazgo en inteligencia e investigación dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad.

A través de sus redes sociales, el secretario de Seguridad informó que, desde el inicio de la administración, los delitos de alto impacto han disminuido 20% y los homicidios dolosos bajaron 25%. 

Además, resaltó que el modelo actual de seguridad se enfoca en atender las causas del delito, coordinando acciones con los estados y fortaleciendo la Guardia Nacional, creada por iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué medidas incluye la Estrategia Nacional contra la Extorsión?

García Harfuch destacó que se lanzó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, con el objetivo de combatir este delito y atender eficazmente las denuncias ciudadanas

Este esquema busca reforzar la proximidad con la ciudadanía y la capacidad de respuesta de las autoridades, generando confianza en la población y eficiencia en la atención de casos.

¿Cuáles son los ejes de seguridad del gobierno de Sheinbaum?

Durante su informe en Palacio Nacional, la presidenta explicó que la estrategia se basa en cuatro ejes fundamentales

Foto: X (@OHarfuch)

Foto: X (@OHarfuch)

En primer lugar, se busca la atención a las causas del delito, abordando factores sociales y económicos que generan violencia. 

En segundo lugar, se consolidó la Guardia Nacional como institución central en la prevención y combate del crimen. 

El tercer eje es la coordinación entre todos los niveles de gobierno, para asegurar una acción integral y conjunta. 

Por último, se refuerzan las capacidades de investigación, con inteligencia especializada y uso de tecnología para desarticular redes criminales.

Foto: Gobierno de México

Foto: Gobierno de México

Sheinbaum añadió que el Gabinete de Seguridad se reúne diariamente a las 06:00 horas para evaluar y ajustar las acciones implementadas, garantizando así seguimiento constante y decisiones oportunas.

La presidenta destacó que no se retomará la llamada “guerra contra el narco” implementada durante el sexenio de Felipe Calderón, caracterizada por ejecuciones extrajudiciales. 

Desde el inicio de su administración, el enfoque se ha centrado en disminuir la violencia de manera estructural, atendiendo las causas de los delitos y priorizando la protección de la ciudadanía.

¿Cuáles son los objetivos principales de la estrategia de seguridad?

La Estrategia Nacional de Seguridad persigue tres objetivos clave; primero, reducir la incidencia delictiva, con especial atención a homicidios dolosos y extorsión, para generar entornos más seguros en todo el país. 

Segundo, neutralizar a los generadores de violencia y redes criminales, incluyendo células organizadas y actores que promueven el crimen. 

Y tercero, fortalecer la prevención y proximidad social de las policías locales, garantizando que las corporaciones cuenten con recursos, capacitación y cercanía con la población para prevenir delitos antes de que ocurran.

El titular de la SSPC coincidió con Sheinbaum en que el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación institucional ha sido fundamental para alcanzar los avances reportados hasta ahora.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas