Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Identifican al asesino de Carlos Manzo; tenía vínculos con operador del CJNG

El joven, cuya edad oscila entre 17 a 19 años, como afirmaron autoridades de Michoacán, fue abatido tras el ataque del alcalde de Uruapan

Retrato hablado del agresor de Carlos Manzo. Captura de pantalla: Facebook (Alfredo Ramírez Bedolla)
Retrato hablado del agresor de Carlos Manzo. Captura de pantalla: Facebook (Alfredo Ramírez Bedolla)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Autoridades ya han identificado a quien sería el autor material del asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, tal como lo difundió El Universal, citando fuentes del gobierno federal.

Horas antes, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán reveló una serie de datos que, hasta ese momento, contaban con el agresor, el cual fue abatido momentos después de que asesinó al alcalde. Entre esta información, fueron revelados videos que lo captan momentos previos al ataque, un retrato hablado, sus tatuajes, así como que tenía entre 17 y 19 años.

¿Cuál es la identidad del asesino de Carlos Manzo Rodríguez?

Según las fuentes federales de seguridad citadas por el mencionado medio, Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias "El Cuate", sería el homicida del presidente municipal de Uruapan, quien, presuntamente, era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán.

Más allá de lo anterior, entre esta información se destacó que Gutiérrez Vázquez era familiar de un sujeto conocido bajo el alias de "El Prángana", quien es operador de los hermanos Ramón ("El R-1") y Rafael ("El R-2") Álvarez Ayala.

imagen-cuerpo

Ambos sujetos forman parte de una célula criminal que sirve al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

¿Quiénes son los hermanos Ramón y Rafael Álvarez Ayala, "El R-1" y "El R-2"?

Información pública difundida por la Secretaría de la Defensa Nacional el 9 de septiembre de 2012, mencionó que, en aquel momento, personal militar de Fuerzas Especiales, con el apoyo de dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicano, realizó una "operación de precisión" en dos actos simultáneos en Jalisco, en contra del CJNG, que llevaron a la detención de Ramón, Rafael y Jesús Santiago Álvarez Ayala.

Según se mencionó en aquel comunicado, "'El R-1' se desempeñaba como el segundo hombre en importancia en la estructura del" CJNG, y fue arrestado en el municipio de Guadalajara.

Por su parte, "El "R-2", a quien también se le identificó con el alias de "El Barbas", fue señalado como "presunto lugarteniente y jefe operativo de la citada estructura delictiva" y se precisó que su captura tuvo lugar "en una zona exclusiva del municipio de Zapopan".

Ramón, Rafael y Jesús Santiago Álvarez Ayala

Ramón, Rafael y Jesús Santiago Álvarez Ayala

Según se afirmó en aquel texto, tras la detención de Nicolás Balcázar López, alias “El Bronco”, ocurrida el 25 de junio de 2012 por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, llevó a que Ramón Álvarez Ayala asumiera el papel de "principal colaborador y hombre de confianza" de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, fundador y líder histórico del CJNG.

Tras ello, Oseguera Cervantes "responsabilizó del control del narcotráfico en la zona metropolitana de Guadalajara y zona norte del estado de Jalisco" a "El R-1", tal como menciona el comunicado.

Además, las autoridades afirmaron que Ramón Álvarez era "el presunto responsable de implementar acciones en contra de otras células antagónicas en las plazas donde operaba y por encomienda de 'El Mencho' coordinaba las acciones de incursión" del CJNG hacia Guanajuato y Michoacán.

En tanto, Rafael Álvarez "fungía como presunto lugarteniente" del CJNG, "responsable de dirigir las células de este Cártel que operan en el estado de Jalisco, además de proveer a esta organización delictiva de vehículos para sus actividades ilícitas".

Según se mencionó, "El R-2" afirmó recibir "órdenes directas" de "El Mencho" y que colaboraba con su hermano "El R-1" para "el envío de droga sintética a los Estados Unidos".

Asimismo, se afirmó que Ramón, Rafael y Jesús Santiago Álvarez Ayala fueron los "presuntos responsables de organizar, coordinar y llevar a cabo los bloqueos e incendios de vehículos" en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco y Colima, el 25 de agosto del 2012, día en el que fue arrestado "El Mencho" y posteriormente liberado.

¿Qué información previa se tuvo sobre el agresor de Carlos Manzo?

Durante una conferencia de prensa del lunes 3 de noviembre, la Fiscalía de Michoacán afirmó que el agresor no había sido identificado, por lo que pidieron al INE que revise e identifique las huellas dactilares del agresor.

Sin embargo, en espera de dicha información, y de acuerdo a la evaluación de la necropsia y por parte de las áreas periciales, subrayaron que podían adelantar que se trata de una persona entre el rango de 17 y 19 años de edad

Aunado a esto, fue revelada una imagen del retrato hablado del agresor, junto a una serie de fotos sobre los tatuajes que tenía. 

Como parte de la información aledaña, y de acuerdo al estudio de la prueba de resonato de sodio que se le practicó en ambas manos del agresor, reiteró, tras obtener positivo, que él fue el autor material de los hechos.

imagen-cuerpo

En ese sentido, el fiscal de Michoacán confirmó lo previamente expresado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien destacó que arma de calibre 9 milímetros, está vinculada a otros dos delitos anteriores.

Según pruebas periciales de balística, el arma fue utilizada el pasado 16 de octubre, en un homicidio ocurrido en la colonia Tierra y Libertad; y, en un segundo hecho, está involucrado en un incidente en bar en la colonia La Gran Parada, donde fueron lesionados dos trabajadores, derivando en la muerte de uno de ellos y otra con lesiones menores.

Síguenos en Google News
General