INE abre espacio para denunciar posibles violaciones a la “8 de 8” en candidaturas judiciales
La plataforma del INE permite denunciar posibles antecedentes de violencia o delitos graves de aspirantes a cargos del Poder Judicial.

El Instituto Nacional Electoral habilitó un nuevo micrositio para que tanto la ciudadanía como las Organizaciones de la Sociedad Civil puedan aportar información sobre personas candidatas a cargos del Poder Judicial de la Federación que podrían no cumplir con los requisitos de elegibilidad, específicamente los relacionados con la iniciativa constitucional conocida como “8 de 8 contra la violencia”.
Esta acción busca asegurar que ninguna persona con antecedentes de violencia o delitos graves acceda a funciones públicas de alta responsabilidad.
¿Qué es el micrositio “Información Ciudadana 8 de 8”?
Este espacio, disponible dentro del portal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, permite a cualquier persona presentar datos sobre aspirantes a cargos judiciales que presuntamente hayan incurrido en conductas que los inhabilitan para ocupar funciones públicas.
Entre los motivos de exclusión se encuentran sentencias firmes por delitos graves como violencia familiar, delitos sexuales, violencia política contra las mujeres en razón de género o por ser deudores alimentarios morosos, entre otros.
Te puede interesar....
Además del cumplimiento de requisitos establecidos en el artículo 38 de la Constitución (fracciones V, VI y VII), los aspirantes no deben estar en situación de fuga, tener orden de aprehensión vigente, ni haber perdido sus derechos político-electorales por resolución judicial.
Estas condiciones también están respaldadas por lo estipulado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), particularmente en los artículos 442 Bis y 456.
¿Cómo puede participar la ciudadanía?
Las personas interesadas pueden llenar un formulario en el micrositio, donde deberán proporcionar el nombre completo de la persona candidata, el cargo al que aspira, el presunto delito que se le imputa, el lugar y entidad donde ocurrieron los hechos y, si se tiene, un medio de contacto.
De manera opcional, también se puede añadir documentación de respaldo como números de expediente o sentencias.
Te puede interesar....
Un equipo coordinado por la Secretaría Ejecutiva del INE, en conjunto con diversas unidades técnicas y direcciones del organismo, será el encargado de verificar la elegibilidad de las personas candidatas.
Este grupo cuenta con el respaldo de los consejos locales y distritales del Instituto para evaluar la validez de las observaciones recibidas.
¿Hasta cuándo se puede enviar información?
La ciudadanía y las OSC podrán presentar información durante toda la etapa del proceso que concluye con la entrega de constancias de mayoría y la declaración de validez de los resultados.
El primer corte de hallazgos se realizará el 12 de mayo de 2025 y será informado al Consejo General del INE.
Te puede interesar....
En caso de que una persona candidata esté señalada por alguna de las 10 causales de inelegibilidad, se le notificará oficialmente para que pueda responder en un plazo de tres días naturales.
Tendrá la oportunidad de presentar pruebas o aclaraciones para desvirtuar los señalamientos recibidos.
Te puede interesar....