Red de huachicol fiscal: jueza niega protección a contraalmirante Fernando Farías; podría ir a prisión
El marino es acusado de liderar red de huachicol fiscal, mientras su defensa alega irregularidades en los amparos previos.

Una jueza federal negó otorgarle la suspensión definitiva que evitaba que el contraalmirante Fernando Farías Laguna fuera arrestado o sometido a prisión preventiva.
El marino se encuentra vinculado al entramado de corrupción del huachicol fiscal, siendo aún uno de los implicados señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) que no ha sido detenido.
¿Por qué se le negó la suspensión definitiva al contraalmirante Fernando Farías Laguna?
Se trata de la jueza federal Emma Cristina Carlos Ávalos, titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito, quien hace unos días le concedió la suspensión provisional al admitir el juicio de amparo 813/2025, con la cual no podía "ser privado de su libertad, aunque comparezca ante el juez de control a la audiencia inicial y eventualmente se le imponga la medida cautelar de prisión preventiva”, como trascendió a medios.
Sin embargo, el jueves 2 de octubre el Milenio dio a conocer que esta misma juzgadora le rechazó la suspensión definitiva, tras una audiencia en la que se revisaron los antecedentes del caso.
Según menciona el dictamen, el rechazo nace de a que, con base en registros judiciales, Farías Laguna ya poseía una suspensión definitiva anterior que evitada cualquier orden de aprehensión o detención, la cual fue otorgada dentro del expediente 2098/2025, correspondiente a juicio de amparo que fue iniciado en el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas.
Pese a esto, el medio señaló, con base en fuentes de los abogados del contraalmirante, que dicho juicio de amparo no fue promovido voluntariamente por Farías Laguna, pues se trata de los juicios de amparo que fueron abiertos por terceros sin autorización, en los que se incluyó el nombre de Farías, así como el de dos hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Estos casos se hicieron de conocimiento público el pasado 17 de septiembre, tras ser filtrados por Latinus.
Como se expuso, la defensa de Farías Laguna señaló que tales recursos legales nunca debieron proceder desde un inicio, ya que no contaron con la autorización de ninguno de los interesados ahí nombrados, razón por la que actualmente esto "se convierten en un obstáculo para una adecuada defensa", afirmó el medio.
Te puede interesar....
Defensa de Lagunas Farías continúa analizando carpeta de investigación
La negación a la suspensión definitiva plantea un nuevo obstáculo para la defensa del contraalmirante, sobretodo de cara a la audiencia, originalmente calendarizada para el 2 de octubre y luego reprogramada para el próximo 20 de octubre a las 09:00 horas, en la que recibirá su imputación formal.
Esto pues, en la comparecencia que tendrá lugar en el Centro de Justicia Penal Federal, en Almoloya de Juárez, Estado de México, se le podrá dictar prisión preventiva oficiosa en caso de que se le vincule a proceso, cuestión que es probable debido a los delitos que se le acusan.
Cabe recordar que, el retraso para la audiencia fue admitido por juez de control Mario Elizondo Martínez, pues la defensa de Farías Laguna señaló que la FGR se tardó en entregar, el 30 de septiembre, la copia de la carpeta de investigación en la que se le señala a su cliente de ser el presunto líder de la red de huachicol fiscal.
En ese sentido, Milenio expuso que los abogados del contraalmirante les explicaron que la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMFCDMX/0000568/2024, cuenta con cerca de 18 838 páginas, pero tiene faltantes y varios discos vacíos.
En esta, además, según dijeron, no se encuentra el video "Mx.país.huachicol" que estaba en YouTube, que fue revisado por el analista Miguel Ángel Pérez del Centro de Inteligencia Criminal, donde se señala a Farías Laguna y su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto, de ser presuntos líderes de "Los Primos", grupo señalado del huachicol fiscal.
Te puede interesar....
¿Cuál es la relación del contraalmirante Fernando Farías en el caso de huachicol fiscal?
Farías Laguna es señalado por la FGR, a través de una carpeta de investigación que judicializó, de presuntamente dirigir na organización dedicada al tráfico y contrabando de combustibles en los puertos de Tampico, Altamira, Guaymas y Ensenada.
Sobre tales hechos, otras 14 personas han sido detenidas, entre empresarios, agentes aduanales y marinos, algunos que ya se encuentran bajo proceso penal y hasta privados de la libertad.
Entre los destacados está su propio hermano, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien ya ha sido vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
Este último también ya ha presentado un recurso de amparo, por supuestas irregularidades en su proceso, ante la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo. No obstante, el marino aún se encuentra detenido dentro del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1 "El Altiplano", en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Te puede interesar....