Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Por qué la Facultad de Química canceló clases y denunciará ante la FGR?

La Facultad de Química de la UNAM anunció la suspensión de clases presenciales a partir de este lunes 29 de septiembre.

Facultad de Química sin clases. Foto: UNAM
Facultad de Química sin clases. Foto: UNAM

Publicado el

Copiar Liga

Por: Dalia Mendoza

Las autoridades de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han decidido suspender las clases presenciales a partir de este lunes 29 de septiembre.

¿Por qué no habrá clases en la Facultad de Química?

La medida se tomó como un mecanismo de protección luego de recibir múltiples amenazas dirigidas a miembros de su comunidad a través de redes sociales y correo electrónico.

El director de la Facultad, Carlos Amador, emitió un comunicado oficial informando que, con el objetivo de "salvaguardar la seguridad de todos los integrantes", las actividades teóricas y de laboratorio se llevarán a cabo en línea en los horarios habituales.

Se instruyó al alumnado a seguir de cerca las indicaciones de sus profesores para asegurar la continuidad de las actividades a distancia.

Facultad presentará denuncia ante la FGR

En respuesta a la gravedad de los hechos, la dirección de la FQ anunció que ya se están llevando a cabo acciones legales y de investigación.

"Fueron elaboradas actas de hechos y, en breve, será levantada una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), para iniciar la investigación legal correspondiente... a fin de que se investigue y localice a los responsables", explicó el comunicado.

Asimismo, se aseguró que las autoridades de la UNAM están al tanto de la situación y colaboran estrechamente con la Facultad para atender cualquier contingencia. Los directivos instaron a alumnos y docentes a reportar cualquier nueva amenaza a la Secretaría de Apoyo Académico de la FQ.

Recomendaciones para las amenazas

Ante la naturaleza de las amenazas, la Facultad de Química compartió una serie de recomendaciones para que su comunidad incremente la seguridad en sus plataformas digitales:

  • Evitar aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas.

  • Revisar la configuración de privacidad en redes sociales y aplicaciones.

  • No interactuar ni responder a mensajes amenazantes.

  • Documentar las amenazas tomando capturas de pantalla que incluyan la fecha, hora y el perfil del remitente.

  • Denunciar o reportar directamente la publicación o el perfil como incitación a la violencia o discurso de odio en la plataforma correspondiente.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas