Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

La Hacienda de Durango que fue propiedad de Dolores Del Río

Esta Hacienda que forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, perteneció a la familia de Jaime Martínez del Río, esposo de Dolores Del Río.

Publicado el

Por: Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- En el centro del estado de Durango, con rumbo hacia La Laguna, se ubica el municipio de Guadalupe Victoria, dentro del cual se ubicó una imponente hacienda que, según se dice, fue lugar de descanso de Dolores Del Río en la década de los 20's, antes de incursionar en el medio artístico hollywoodiense.

  

¿Cuál es la Hacienda de Durango que perteneció a la diva del Cine Mexicano, Dolores Del Río?


La ex Hacienda de Santa Catalina de Siena, ubicada en el municipio de Guadalupe Victoria, es una construcción histórica que actualmente se encuentra en ruinas, pero que aún conserva su imponente belleza.

Nombrada en honor a Santa Catalina de Siena, Doctora de la Iglesia y perteneciente a la Tercera Orden de Santo Domingo, esta hacienda ha sido propiedad de varios dueños a lo largo de los años, incluyendo a Don Jaime Martínez del Río, esposo de la famosa actriz Dolores Del Río.


Ver nota:
En el Día Mundial del Actor, recordamos el talento duranguense


Este matrimonio no tuvo hijos, por lo que la hacienda quedó en manos de la familia de él, pues falleció después de su divorcio con la diva duranguense.


  

¿Cuáles fueron los inicios de la Hacienda de Santa Catalina en Durango?


Construida en 1754, fue inicialmente adquirida por los condes de San Pedro del Álamo, por lo que se le llamó también Hacienda de Santa Catalina del Álamo.

Durante su época de esplendor, la hacienda formó parte de la Ruta de la Plata, o Camino Real de Tierra Adentro, por donde se transportaban los minerales extraídos de las minas de la región hasta la Ciudad de México, bajo la administración inicial de la Corona Española.

Tras un ir y venir de dueños, que desafortunadamente no fue documentado o cuyos documentos oficiales se perdieron en el tiempo, en algún momento esta hacienda perteneció a la familia Martínez del Río, una familia de aristócratas del país, durante la época del Porfiriato.

Se dice que sus principales actividades económicas eran la crianza del ganado bovino y la producción de algodón.


Ver nota:
3 lugares en 'ruinas' de Durango que son escenario perfecto para fotógrafos

 

¿Qué parte de la Hacienda de Santa Catalina ha sido mantenida todavía y continúa funcionando?


Entre las ruinas de esta imponente hacienda, continúa en pie únicamente su capilla, la cual ha sido mantenida y es la que brinda el servicio eclesiástico a los habitantes del pueblo de Santa Catalina.

En su interior se conserva un hermoso lienzo original de Santa Catalina de Siena, patrona del pueblo.

imagen recuadro

Interior de la Iglesia de Santa Catalina de Siena, en el poblado del mismo nombre, en Guadalupe Victoria, Durango. Foto de Lorena Ríos.

imagen recuadro

Interior de la Iglesia de Santa Catalina de Siena, en el poblado del mismo nombre, en Guadalupe Victoria, Durango. Foto de Lorena Ríos.

A decir de los habitantes de la comunidad, todavía en la década de los 70s, la hacienda estaba de pie y aún se realizaban en ella lujosas fiestas y eventos especiales.

Desafortunadamente, comentan que por esas épocas llegó una persona que arrasó con todo lo de valor que había en su interior. Y al no presentarse reclamos por parte de nadie, la hacienda poco a poco cayó en el abandono hasta reducirse a las ruinas que son actualmente.

imagen recuadro

imagen recuadro

Fachada de la ex Hacienda en 2011. Foto de Koke12 en mexico.pueblosamerica.com // Fachada de la ex Hacienda en 2024. Foto de Lorena Ríos.

¿Cómo llegar a Santa Catalina de Siena?


Si deseas visitar este lugar histórico, solo necesitas tomar la carretera 40 de Durango a Guadalupe Victoria y luego tomar la desviación hacia el pueblo Ignacio Ramírez.

A unos 9 kilómetros más adelante, llegarás al pueblo de Santa Catalina de Siena, donde podrás explorar las ruinas de la hacienda y disfrutar de su historia.


Ver nota:
Cómo llegar al puente de Durango que, según la leyenda, construyó 'el diablo'


Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas