Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

La horrífica carta que Donald Trump envió a niños migrantes: "Es hora de que salgas de EU"

Las cartas amenazan con deportación, procesos penales y sanciones económicas, incluso a niños con permisos vigentes.

La horrífica carta que Donald Trump envió a niños migrantes: Es hora de que salgas de EU. Foto: AP
La horrífica carta que Donald Trump envió a niños migrantes: Es hora de que salgas de EU. Foto: AP

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

La administración de Donald Trump envió cartas de deportación directamente a nombre de niños inmigrantes, muchos de los cuales ingresaron legalmente a Estados Unidos bajo programas humanitarios. 

La acción ha causado una ola de indignación en Illinois, donde familias, líderes comunitarios y organizaciones defensoras de derechos humanos califican las misivas como “intimidatorias, crueles e injustificadas”.

Foto: Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

Foto: Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

Las cartas, firmadas en nombre del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), están dirigidas directamente a los menores y contienen mensajes alarmantes instando a los niños a que dejen el país, pues de no hacerlo "estarán sujetos a medidas policiales que resultarán en su deportación”.

Las misivas advierten sobre procesos penales, sanciones económicas y multas civiles, incluso cuando los niños tienen permisos vigentes o solicitudes de asilo pendientes.

¿Quiénes son los menores afectados?

La mayoría de los niños afectados residen en el área de Waukegan, Illinois, y provienen principalmente de México. 

Ingresaron al país en 2014 como parte del programa para menores no acompañados, en su mayoría huyendo de violencia en sus países de origen.

Foto: Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques

Foto: Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques

Tras su ingreso, fueron reunificados con padres o familiares indocumentados, pero no pueden ser representados por ellos en tribunales de inmigración, quedando en manos de defensores públicos que enfrentan falta de recursos.

¿Se están eliminando protecciones para menores migrantes?

La ley de inmigración en Estados Unidos otorga protección especial a los menores no acompañados, lo que incluye el cuidado por parte de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR), un permiso humanitario temporal y el derecho a una defensa legal. 

Sin embargo, defensores de los derechos de los migrantes denuncian un desmantelamiento silencioso de este sistema, ya que cada vez más menores están perdiendo su estatus humanitario.

Además, son encarcelados en procesos migratorios sin representación legal, y enfrentan intentos del gobierno por acelerar su deportación, incluso cuando tienen solicitudes de asilo pendientes.

Foto: EFE

Foto: EFE

La pastora Davina Casas, de la organización Monarquía, advirtió que en marzo de 2025, la administración Trump recortó fondos para abogados de menores. 

Solo tras una demanda de 11 organizaciones se reactivaron temporalmente por orden judicial.

¿Cuántos niños han sido deportados?

Según datos de TRAC, de la Universidad de Syracuse, desde que Donald Trump asumió la presidencia se han ordenado más de 53,000 deportaciones de menores. Solo en abril pasado, 8,300 niños de 11 años o menos recibieron una orden de salida del país. 

De ese total, aproximadamente 15,000 eran menores de 4 años y otros 20,000 tenían entre 4 y 11 años. 

Además, se registraron 17,000 deportaciones de adolescentes, lo que refleja el alcance y severidad de las medidas migratorias aplicadas a menores de edad.

Organizaciones como United Giving Hope, el AI Now Institute y diversos defensores legales han hecho un llamado urgente para detener las deportaciones de menores que se realizan sin el debido proceso. 

Exigen el restablecimiento de las protecciones legales plenas para estos niños, la asignación de fondos permanentes que garanticen su representación legal y el fin de prácticas que, lejos de protegerlos, los traumatizan y criminalizan.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas