Ley Aduanera 2025: México endurece reglas para importadores y plataformas de e-commerce
El Congreso aprobó la nueva Ley Aduanera, con el objetivo de combatir la evasión fiscal, modernizar el comercio exterior y fortalecer la recaudación tributaria.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley Aduanera, iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 9 de septiembre, cuyo propósito central es combatir la evasión fiscal, modernizar la gestión aduanera y fortalecer la recaudación tributaria.
México es una de las economías más abiertas del mundo: el comercio exterior representa el 67% del Producto Interno Bruto (PIB), con exportaciones por 617 mil 100 millones de dólares e importaciones por 625 mil 312 millones.
Por ello, el control aduanero es clave para garantizar que todo bien que entra o sale del país cumpla con la ley.
¿Cuáles son las nuevas obligaciones para agentes aduanales y empresas?
La reforma impone nuevas exigencias para quienes operan en el comercio exterior.
Agentes aduanales: deberán presentar cada año un informe patrimonial, mantener su certificación profesional actualizada cada tres años y garantizar la integridad de la documentación de cada operación.
Te puede interesar....
Empresas importadoras y exportadoras: tendrán que llevar un control permanente de inventarios, comprobar el cumplimiento de regulaciones y colaborar con autoridades aduaneras en la entrega de información.
Asimismo, los bancos que manejan cuentas aduaneras deberán emitir declaraciones mensuales con los datos y montos transferidos por sus usuarios, reforzando la transparencia.
Te puede interesar....
La ley endurece las multas, quienes introduzcan mercancías prohibidas o incumplan regulaciones podrán ser sancionados con multas de hasta 300% del valor comercial de los productos.
Además, se elimina la exclusión de responsabilidad, de modo que tanto el importador como el agente aduanal serán responsables solidarios ante las infracciones.
¿Cómo impactará al comercio electrónico?
Uno de los puntos más relevantes es la regulación del e-commerce. Los envíos de plataformas como Shein, Temu o Amazon estarán sujetos a mayores impuestos y controles aduaneros, con el fin de frenar la subvaluación de mercancías y evitar la evasión fiscal.
Aunque esto no necesariamente encarecerá los precios para el consumidor, sí busca cerrar la brecha entre el comercio digital y los importadores formales, sobre todo en sectores afectados por competencia desleal, como confección y calzado.
Te puede interesar....
¿Qué papel jugará la tecnología en las aduanas?
La reforma contempla el uso de inteligencia artificial, biometría y monitoreo en tiempo real para rastrear mercancías, además del uso obligatorio del comprobante fiscal digital (CFDI) en transporte y traslado.
De acuerdo con Javier Cendejas, del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), estas herramientas permitirán una mayor trazabilidad y podrían reducir la corrupción si se aplican con transparencia.
Te puede interesar....
Por su parte, la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga) reconoció los avances en control y transparencia, aunque advirtió que la implementación podría generar sobrecostos y retrasos que afecten la competitividad de las PyMEs.
Con esta reforma, el Gobierno federal busca cerrar el paso al contrabando, mejorar la recaudación y fortalecer la seguridad nacional, evitando la entrada de productos falsos o ilegales como juguetes, textiles o calzado.
Te puede interesar....