Localizan en Semefo de Quintana Roo a joven que tenía 4 años desaparecida
Francisca Mariner, desaparecida en junio de 2020, fue localizada dentro de un Servicio Médico Forense de Quintana Roo, luego de cuatro años de su búsqueda, encabezada por su madre, María Patrón Pat

BENITO JUÁREZ, Quintana Roo.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo ha dado a conocer sobre la identificación del cuerpo de Francisca Mariner, joven que fue reportada como desaparecida el 22 de junio de 2020, el cual se localizó dentro de un Servicio Médico Forense (Semefo) del municipio de Benito Juárez, por lo que ha iniciado una carpeta de investigación por probable negligencia.
La localización de Francisca Mariner, fue impulsada por su madre, María Patrón Pat, quien es fundadora del colectivo 'Madres Buscadoras Quintana Roo', quien se ha mantenido en lucha por más de cuatro años y la cual ha confirmado la entrega del cuerpo de su hija.
¿Cómo encontró la Fiscalía de Quintana Roo a Francisca Mariner?
Por medio de un comunicado, publicado la tarde del lunes 23 de diciembre, la FGE de Quintana Roo informó sobre la localización de la joven desaparecida, en el mismo que denuncia que ha iniciado una carpeta de investigación en contra de funcionarios de la anterior administración 'por su probable negligencia u omisión en los trabajos de confronta de perfiles genéticos'.
En ese sentido, el cuerpo de Francisca Mariner, quien estaba reportada como desaparecida desde el 22 de junio de 2020 y como lo afirma la FGE, fue encontrado un mes después de su desaparición, el 21 de julio de 2020, en un área verde de la Supermanzana 105, entre avenida Francisco I. Madero con calle Caranbachel, del municipio de Benito Juárez. Este mismo contaba con un 'traumatismo craneoencefálico por proyectil de arma de fuego', el cual causó su muerte.
Tras ello, el 26 de enero de 2022, los especialistas forenses realizaron un primer análisis de genética forense, por medio de una muestra de sangre de la madre de la víctima, al que confrontaron con el perfil de los cadáveres sin identificar, en cuyo resultado fue negativo. En marzo de ese año, con un perfil genético más completo, con una confronta genética de los familiares, también obtuvieron resultados negativos.
Luego de ello, el 1 de abril de 2023, con una nueva muestra hicieron otro perfil, a través de la confronta con los perfiles genéticos de los familiares, siendo, de nuevo, negativo. Específicamente, realizaron una confronta de perfiles directa con la madre, donde tres de 24 indicadores no coincidieron, por lo que se descartó la relación por maternidad.
No obstante, el 22 de noviembre de este 2024, se hizo una nueva confronta con el perfil genético con una muestra de sangre de la hija de la víctima, esta vez dando un resultado positivo de coincidencia genética. Por tanto, tras distintas tareas, el cuerpo de Francisca Mariner ya fue entregado a sus familiares.
Ver nota: Vinculan a proceso a Christian de Jesús 'R' agresor de Melanie por tentativa de feminicidio
¿Qué señaló la madre de la víctima?
A través de un video publicado el lunes 23 de diciembre, con título: “Te encontré, hija”; María Patrón Pat, confirmó sobre la localización de su hija, Francisca Mariner, donde menciona:
Hoy está en casa, un lugar de donde nunca debió haber salido. Después de cuatro años y medio de búsqueda hoy puedo decir que pude traer a mi hija de regreso a su casa. No en las condiciones que yo quería, que yo esperaba; pero ya está en mi casa.'
María Patrón Pat, - Fundadora de Madres Buscadoras Quintana Roo.
A estas palabras, añadió: 'No es fácil para mí, porque no esperaba que sea en esas condiciones. Francisca estuvo cuatro años y medio en el Semefo. Cuatro años y medios buscando por todos lados y mi hija estaba en el Semefo'.
María Patrón Pat mantuvo, durante estos cuatro años, una lucha para que se localizara a su hija, en la que presionó constantemente a las autoridades de Quintana Roo, denunciando negligencias en su actuar; ya fuera con plantones a las afueras de la FGE, bloqueos junto a su colectivo en la zona hotelera de Cancún o manifestaciones en el Palacio Municipal de dicha ciudad.
En relación a ello, señaló:
Gracias por esa empatía, por apoyarnos, por entender por qué cerramos calles; yo sé que a muchos les provocamos muchas circunstancias, que a veces llegan tarde a su trabajo, que llegan tarde a casa, que están cansados, pero es la única manera en la que podemos presionar a las autoridades para que trabajen, es la única manera en la que podemos lograr esto que hoy lo ven, encontrar a mi hija, Francisca, presionando y presionando día con día a las autoridades”.
María Patrón Pat, - Fundadora de Madres Buscadoras Quintana Roo..
Ver nota: Feminicidio de Liliana Guadalupe: Encuentran sin vida a presunto culpable
¿Cómo es el caso de desaparición de Francisca Mariner?
El feminicidio de Francisca Mariner, ocurrió el 22 de junio de 2020, cuando ella tenía 17 años, cometido por Ángel Conrado “N” dentro de la vivienda que ambos habitaban. Según las investigaciones, la desaparición del cuerpo la realizó con la ayuda de otra persona, ayudado de una tercera persona quien entretuvo a su hija mientras todo ello sucedía.
Ángel Conrado “N” hizo la denuncia correspondiente por desaparición ante la FGE, con el fin de no levantar sospechas. Sin embargo, María Patrón Pat le ofreció datos a la Fiscalía de Quintana Roo que inculpaban a la pareja de su hija. No obstante, estos rechazaron hacer que declarara sobre el caso.
A causa de ello, en noviembre de 2022, la madre de la víctima, junto a su colectivo, bloqué la zona hotelera de Cancún, para que la gobernadora Mara Lezama interviniera en el caso, acusando de negligencia a la FGE.
Fue así que, el 29 de noviembre de 2022, Ángel Conrado “N” fue detenido, luego de que se le emitiera una orden de aprehensión y que María Patrón Pat acampara afuera de su casa, a fin de que este no escapara. Así, en diciembre de ese año se le vinculó a proceso y en octubre de este año se le sentenció a 50 años de prisión, más el pago de una multa y la reparación del daño integral.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum propone homologar el feminicidio como discriminación