Luisa Gutiérrez Ureña: La nueva líder del PAN en CDMX y su reto ante el dominio de Morena
Uno de los principales retos de Luis Gutiérrez Ureña, es demostrar que el PAN puede ser una alternativa real frente al dominio de Morena en la capital del país.

CIUDAD DE MÉXICO. — En un acto celebrado el domingo 15 de diciembre, el Partido Acción Nacional (PAN) designó a Luisa Gutiérrez Ureña como su nueva presidenta en la Ciudad de México para el periodo 2024-2027, uniéndose así a Jorge Romero, quien fue designado hace poco como dirigente del PAN a nivel nacional.
La elección, llevada a cabo por el Consejo Regional del PAN capitalino, no presentó sorpresas, ya que Gutiérrez Ureña fue la única candidata postulada para ocupar el cargo.
Ver nota:
¿El PAN arremete contra programas sociales? Esto dice Claudia Sheinbaum
¿Cómo será el liderazgo de Luisa Gutiérrez al frente del PAN en CDMX?
Tras su nombramiento, Gutiérrez Ureña agradeció públicamente a la militancia del partido y subrayó la importancia de la unidad como eje central de su gestión. “Juntos demostraremos que el #OrigenEsDestino, trabajando con unidad y compromiso por cada calle y cada casa de nuestra ciudad. ¡El futuro nos pertenece!”, declaró en sus redes sociales.
Durante el evento de su presentación oficial, la ahora dirigente fue recibida entre vítores de “¡Presidenta, presidenta, presidenta!”, un reflejo del respaldo que recibe de las bases del partido y de figuras clave, como exalcaldes y diputados locales del PAN.
La nueva presidenta del PAN se comprometió a construir puentes con los diputados del Grupo Parlamentario del PAN y con los alcaldes de oposición emanados del partido. Además, delineó su estrategia para los próximos comicios, destacando que será fundamental cuidar tanto el rumbo hacia las elecciones como el día de la jornada electoral.
¿Cuál es el desafío de Luisa Gutiérrez al frente del PAN en CDMX?
El nombramiento de Gutiérrez Ureña se da en un momento crucial para el PAN en la Ciudad de México. En las elecciones del 2 de junio pasado, Morena consolidó su hegemonía al ganar la mayoría de las alcaldías de la capital, dejando al PAN como el único partido de oposición con territorios bajo su administración.
Este escenario plantea un reto significativo para Gutiérrez Ureña: demostrar que el PAN puede ser una alternativa real frente al dominio de Morena. Aunque Acción Nacional gobierna algunas de las demarcaciones más emblemáticas de la capital, como Benito Juárez y Miguel Hidalgo, su capacidad para retener y expandir su influencia dependerá en gran medida de la estrategia política que la nueva dirigencia implemente.
Las palabras de Gutiérrez Ureña, centradas en unidad y compromiso, apuntan a un esfuerzo por reforzar los cimientos del partido y consolidar su presencia en las calles y hogares de la Ciudad de México.
Ver nota:
¿Ley Antichapulín? Esta es la propuesta de diputados del PAN
¿Es una renovación o estancamiento el nombramiento de Luisa Gutiérrez?
Si bien el entusiasmo mostrado por la militancia refleja optimismo, no está exento de cuestionamientos. La ausencia de competidores en el proceso de elección podría interpretarse como una señal de debilidad o falta de diversidad en el liderazgo interno del PAN.
Además, el desafío de posicionar a un partido como verdadera oposición no solo recae en el discurso de unidad, sino en su capacidad para conectar con las necesidades de la ciudadanía y presentar alternativas viables ante el creciente apoyo que Morena mantiene en la capital.
El contexto actual exige un replanteamiento de estrategias para el PAN en la Ciudad de México. Más allá de la retórica, el partido deberá demostrar con hechos su capacidad para gestionar políticas públicas eficaces en las alcaldías que aún gobierna y, sobre todo, conectar con un electorado que, en su mayoría, ha mostrado preferencia por Morena en los últimos procesos electorales.
¿Cuál es el futuro del PAN en la CDMX?
Con el proceso electoral de 2027 en el horizonte, la dirigencia de Luisa Gutiérrez Ureña podría ser determinante para definir el rumbo del PAN en la capital. La lucha no será fácil: el partido deberá equilibrar la construcción de alianzas estratégicas con una narrativa que lo posicione como una oposición creíble y cercana a las preocupaciones de los ciudadanos.
En este contexto, el mensaje de Gutiérrez Ureña, lleno de optimismo, será puesto a prueba frente a una realidad política donde Morena continúa dominando, y que además es importante mencionar que tras el retiro del expresidente Andrés Manuel López obrador y la victoria de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, también ha cambiado de dirigentes.
¿Podrá el PAN consolidarse como un actor relevante en la Ciudad de México? Los próximos meses serán clave para responder esta pregunta.
Ver nota:
Senadora del PAN provoca polémica al instar a linchar a legisladores