Mónica Soto presenta la Constitución con Mirada Violeta en Querétaro
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto, destacó que la paridad es esencial para una democracia completa.

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, presentó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con una Mirada Violeta, una edición que busca visibilizar los derechos de las mujeres dentro del texto constitucional.
Esta presentación se realizó en el marco del 72 aniversario del reconocimiento del voto femenino en México, en el Teatro de la República, en Querétaro.
Durante el evento, al que asistieron autoridades del ámbito judicial, legislativo y electoral, Soto Fregoso subrayó que, sin paridad, la democracia no está completa, y reafirmó el compromiso del Tribunal Electoral con la defensa de los derechos político-electorales de las mujeres en México.
Te puede interesar....
¿Qué representa la “Constitución con Mirada Violeta”?
La magistrada presidenta explicó que esta edición especial de la Carta Magna destaca el papel central de la igualdad sustantiva, la no discriminación y el derecho a una vida libre de violencia, pilares de una sociedad democrática moderna.
“Es un recordatorio de que la Constitución también debe leerse desde los ojos de las mujeres”, afirmó Soto Fregoso, al enfatizar que ningún otro país en el mundo cuenta con una Constitución con este enfoque de democracia paritaria.
Acompañada por integrantes de la Sala Superior, del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la magistrada recordó el legado de mujeres como Josefa Ortiz de Domínguez y Hermila Galindo, pioneras en la defensa de los derechos políticos femeninos.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante hablar de paridad en México hoy?
Durante su intervención, Mónica Soto destacó que México vive una democracia paritaria y que ese logro se refleja en todos los niveles de representación política, incluyendo la llegada de la primera mujer a la Presidencia de la República.
Subrayó que el TEPJF continuará trabajando para garantizar la participación política de las mujeres y sancionar las conductas que atenten contra la igualdad de género.
Asimismo, autoridades presentes, como la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, coincidieron en que la paridad llegó para quedarse.
Kuri afirmó que este aniversario es “un llamado a la acción para reconocer e impulsar el papel fundamental de las mujeres como pilares de la vida democrática y del desarrollo social del país”.
Te puede interesar....
Avances y retos hacia una democracia paritaria
En el evento participaron también la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, el magistrado Gilberto Bátiz García, la ministra Yasmín Esquivel Mossa y diversas figuras del ámbito político.
Ambos coincidieron en que el avance hacia la igualdad ha sido posible gracias a la organización y resiliencia de las mujeres mexicanas a lo largo de generaciones.
La “Mirada Violeta” se convierte así en un símbolo del cambio cultural e institucional que México atraviesa, una visión de país donde la paridad no es una meta futura, sino una realidad que debe consolidarse con justicia, leyes y participación activa.
La presentación de la Constitución con Mirada Violeta en Querétaro no solo conmemora siete décadas del voto femenino, sino que reafirma el mensaje de que una democracia verdadera solo puede existir cuando las mujeres participan en igualdad de condiciones.
Te puede interesar....