Omar García Harfuch presenta avances de la Estrategia Nacional de Seguridad ante el Senado
García Harfuch compareció ante el Senado de la República como parte del informe anual del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El secretario de la SSPC, Omar García Harfuch, compareció ante el Senado de la República para rendir cuentas sobre el primer año de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su exposición, destacó los avances en seguridad, la reducción de delitos y los logros en inteligencia y coordinación institucional.
¿Qué objetivos persigue la Estrategia Nacional de Seguridad?
García Harfuch señaló que la estrategia se basa en inteligencia, coordinación y justicia social para garantizar la paz y proteger a las familias mexicanas.
Destacó la colaboración entre la Sedena, Marina, Guardia Nacional, SSPC y Centro Nacional de Inteligencia, así como con fiscalías locales y autoridades estatales, lo que ha permitido operativos conjuntos, detenciones de objetivos prioritarios y desarticulación de estructuras criminales.
Te puede interesar....
Entre los resultados más relevantes se encuentran la detención de 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 18 mil 274 armas, 288 toneladas de drogas y más de 48 toneladas de cocaína en altamar.
Además, se destruyeron 1.597 laboratorios de metanfetamina, afectando económicamente a organizaciones criminales.
¿Cuáles son los cuatro ejes estratégicos de la seguridad?
- Atención a las causas: Programas sociales como Territorios de Paz y Sembradores de Paz han intervenido en 13 municipios, recuperando espacios públicos y ofreciendo alternativas educativas y laborales. La campaña de desarme voluntario ha recolectado más de 8 mil armas.
- Consolidación de la Guardia Nacional: Con más de 133 mil elementos desplegados, operativos como la Estrategia BALAM han reducido 27% los robos en carreteras y aumentado 61% la recuperación de vehículos de carga.
Te puede interesar....
- Fortalecimiento de inteligencia e investigación: El Centro Nacional de Inteligencia duplicó su capacidad de análisis. La SSPC abrió convocatoria para registrar mil agentes de investigación, logrando más de 26 mil aspirantes. Se construye la Academia Nacional de Seguridad Pública y el Centro de Capacitación Táctica Avanzada.
- Coordinación nacional y local: Los gabinetes de seguridad estatales facilitan la implementación territorial de la estrategia y permiten operativos conjuntos. Las reformas a la Constitución y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública fortalecen la investigación de delitos y la coordinación entre Federación, estados y municipios.
¿Qué resultados se han logrado en la reducción de delitos?
Entre enero de 2018 y 2025, el promedio diario de delitos se redujo de 969 a 524, un descenso del 46%. Los homicidios dolosos descendieron en 23 entidades; Tabasco, Nuevo León y Jalisco reportaron reducciones de entre 59 y 62%.
También disminuyeron feminicidios (28%), secuestros (69%) y robos con violencia (48%).
Te puede interesar....
Además, la operación Frontera Norte ha permitido la detención de más de 8 mil personas, aseguramiento de 6.400 armas y 100 toneladas de droga.
En el combate al robo de hidrocarburos se han asegurado 98 millones de litros, clausurado 1.938 tomas clandestinas y decomisado miles de vehículos y contenedores.
García Harfuch reconoció la labor de los integrantes del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Policía Federal y estatales, y destacó que la estrategia continuará fortaleciendo operaciones conjuntas y formación de policías profesionales.
“La paz de la Nación es una responsabilidad del Estado y la vamos a cumplir”, aseguró.
Con estos resultados, la administración de Claudia Sheinbaum busca consolidar una seguridad pública efectiva, duradera y coordinada, garantizando la protección de las familias mexicanas en todo el país.
Te puede interesar....