¿Original o pirata? así se puede identificar el verdadero Queso de Bola en Yucatan
Siempre imitado, jamás igualado, el Queso de Bola ya tiene versiones piratas, por eso mostramos las señales para identificar uno original

MÉRIDA, Yucatán.- Directamente desde Holanda, el Queso de Bola es uno de los ingredientes infaltables en la gastronomía yucateca y es protagonista de los ricos platillos y postres favoritos de todos los yucatecos.
Es tan famoso y consumido en Yucatán que ya existen versiones piratas de la bola de queso, por lo que una cocinera experta enseña como distinguir entre la copia y el verdadero Queso de Bola.
Te puede interesar: ¿De visita en Yucatán? No te olvides de probar la crema de Chile Xcatic
¿Cómo saber si un Queso de Bola es original?
A través de un TikTok, La Tía Zazil, amante de la cocina y creadora de contenido que comparte sus mejores recetas en redes sociales, enseñó la manera para no caer en engaños y poder identificar un Queso de Bola pirata.
En lo primero que hay que fijarse es el peso, pues las copias marcan en la etiqueta 1 kilo con 800 gramos, cuando las originales no pesan más de 1 kilo con 500 gramos. El siguiente detalle está en el empaque.
El Queso de Bola viene cubierto de una capa de parafina roja o amarilla, además de que está envuelto en papel celofán color rojo y el de la marca Gallo Azul es el más pirateado, pero hay señales para identificarlos.
Te puede interesar: Estos son los platillos yucatecos entre los 100 mejores del mundo, según Taste Atlas
Hay que fijarse de la tipografía y de la forma del gallo que está en el centro, pues en los verdaderos está más definido el dibujo, es más grande y de color azul sin tantos manchones de color negro.
Al abrir el queso también hay señales para saber si es una versión original o pirata. El verdadero trae un sello con un número de serie y otro más con la misma forma del gallo que está en la envoltura.
Otra forma de saber si es un Queso de Bola tipo Edam original traído desde Holanda es que al cortarlo tenga pequeños agujeros, otro detalle es el sabor, que aunque es muy parecido, los paladares expertos saben diferenciarlo.
¿Cómo llegó el Queso de Bola a Yucatán?
Aunque es parte de la cultura yucateca, el Queso de Bola viene de muy lejos, pues se ha elaborado tradicionalmente en la región de Edam en los Países Bajos y fue durante el porfiriato cuando llegó a Yucatán.
Se cuenta que durante el auge de la industria henequenera unos barcos holandeses naufragaron en las costas de la península y entre los productos que traían estaba el queso Edam, mejor conocido Queso de Bola.
A la fecha es tanto su arraigo entre los yucatecos que al año se realizan eventos dedicados a este producto, como el Festival del Queso de Bola en el Parque La Plancha en Mérida, que se realizará este fin de semana.
Te puede interesar: ¿Vuelve la Sidra Pino? Esto se sabe sobre el regreso del refresco yucateco
¿Qué platillos yucatecos se preparan con Queso de Bola?
Entre los platillos preferidos de los yucatecos, así como de los turistas nacionales y extranjeros, está el Queso Relleno, preparación en que se mezcla la cultura maya, la europea y la cocina mediterránea.
Sin Queso de Bola no existiría uno de los postres más famosos de Yucatán, pues es el ingrediente que les da el sabor único a las marquesitas. Además, es la estrella de pasteles, pays, helados y otros postres.