¿Padeces el síndrome del abuelo/a esclavo? Descúbrelo aquí
El cuidado de los nietos se ha convertido en una constante en las familias mexicanas, haciendo que cada vez más existen adultos mayores con el síndrome del abuelo.

TOLUCA, Estado de México.- En la actualidad, cada vez más abuelas y abuelos asumen la responsabilidad de cuidar a sus nietos para permitir que sus hijos puedan dedicarse al trabajo u otras actividades.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 60% de los menores están al cuidado de los abuelos.
Tomar este rol puede ocasionar una sobrecarga de responsabilidad desencadenando el 'síndrome del abuelo esclavo', considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una forma de maltrato hacia los adultos mayores.
Este síndrome se explica como el desgaste físico y emocional que pueden llegar a tener los abuelos por cuidar a los nietos en una etapa que su edad ya no se los permite, aunado a la presión moral de ayudar a sus hijos.
Detectar este síndrome es muy importante para detener la situación de una manera sana y que pueda mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, puesto que esta problemática podría ser mortal tras el deterioro de su salud.
¿Cómo saber si padeces del síndrome del abuelo esclavo? Aquí te dejamos cinco señales a tener en cuenta:
- Cuidar a tus nietos se ha vuelto tu actividad principal en el día a día.
- El cuidado de tus nietos se ha vuelto prácticamente obligatorio, impidiendo que realices otras acciones acorde a tu edad.
- Sufres de estrés, ansiedad o depresión ante la presión moral de ser el cuidador.
- Has tenido problemas de salud debido a la actividad de cuidado de tus nietos, tales como estrés, cansancio crónico e incluso caídas.
- No estás disfrutando la etapa de la vejez o jubilación, ya que continúas teniendo obligaciones de educación y cuidado.
VER NOTA: Día mundial de la Higiene: Hábitos clave para prevenir enfermedades
Es fundamental reconocer estas señales y buscar ayuda si es necesario. Nada mejor que platicar con tus hijos y ver opciones viables para tu bienestar, descanso o tiempo para ti si lo necesitas.